La crisis en las universidades públicas del país se profundiza ante la falta de actualización salarial y el congelamiento del presupuesto educativo. Docentes, no docentes y autoridades universitarias alertan que, si no hay respuestas inmediatas por parte del Gobierno, el ciclo lectivo 2025 podría verse afectado, incluyendo mesas de examen y cursillos de ingreso.
Desde el sector no docente, advierten que los incrementos salariales de los últimos meses fueron insuficientes. “Recibimos un 2% en noviembre, un 1% en diciembre y nada en enero, mientras la inflación acumulada de fin de año fue del 6%”, señalaron representantes sindicales.
Los docentes, por su parte, denuncian una pérdida de más de 60 puntos frente a la inflación y aseguran que la mayoría percibe ingresos por debajo de la línea de pobreza. “El presidente Milei ya anunció que desde marzo no habrá más aumentos salariales. En estas condiciones, el inicio del ciclo lectivo es incierto”, advirtieron desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT).
Preocupación en las universidades
Las autoridades universitarias también manifestaron su preocupación. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclaman una mejora presupuestaria urgente, advirtiendo que sin una recomposición salarial del 50%, el primer cuatrimestre de 2025 corre peligro.
Mercedes Leal, vicerectora de la Universidad Nacional de Tucumán, destacó la necesidad de fortalecer la educación pública y garantizar el acceso de los estudiantes a becas e incentivos que les permitan continuar sus estudios.
A este escenario se suma el hecho de que las universidades siguen funcionando con el presupuesto de 2023, sin una actualización acorde a la inflación.
¿Huelga educativa en camino?
Ante la falta de respuestas del Gobierno, docentes y no docentes anticipan posibles medidas de fuerza. Desde los gremios convocaron a una unidad entre trabajadores y estudiantes para impulsar una “huelga educativa nacional” en defensa de la universidad pública.
Mientras la comunidad universitaria espera soluciones concretas, crece el malestar en el sector y el inicio del ciclo lectivo 2025 se mantiene en la incertidumbre.