El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas que impactan en el comercio exterior, la política internacional y la economía interna del país. Las nuevas disposiciones incluyen la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, la eliminación de la moneda de 1 centavo, la flexibilización de una ley anticorrupción, y una advertencia a Hamas sobre el futuro de la tregua en Gaza.
Nuevos aranceles al acero y aluminio
Desde el Despacho Oval, Trump anunció la aplicación de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando principalmente a Canadá, México y Brasil, que son los mayores proveedores de estos metales a Estados Unidos. «Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo», declaró el exmandatario al firmar la medida.
La Casa Blanca confirmó que los aranceles serán aplicados de manera global y que no habrá excepciones para ningún país. En su primer mandato, en 2018, Trump ya había impuesto gravámenes similares, aunque luego concedió ciertas exenciones. Sin embargo, en esta nueva medida no se aclaró si habrá modificaciones futuras.
Advertencia a Hamas: “Si no liberan a los rehenes, el infierno se desatará”
En cuanto a la situación en Gaza, Trump exigió a Hamas que libere a todos los rehenes antes del sábado. «Si no, que se cancele la tregua y que el infierno se desate», advirtió. Sin embargo, no especificó si Estados Unidos intervendrá militarmente o si se refería únicamente a una reacción israelí.
Eliminación de la moneda de 1 centavo
Trump también firmó una orden para eliminar la producción de la moneda de 1 centavo, un debate que lleva décadas en el país. Argumentó que su fabricación cuesta casi 4 centavos por unidad, lo que genera un gasto innecesario para el gobierno.
Esta decisión busca reducir costos y mejorar la eficiencia del sistema monetario. Sin embargo, algunos sectores han expresado su preocupación sobre cómo afectará a las transacciones diarias y al redondeo de precios.
Flexibilización de la ley anticorrupción para empresas estadounidenses
Otra de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump modifica la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que prohíbe a empresas estadounidenses sobornar a funcionarios de otros países. Según el exmandatario, esta legislación «pone en desventaja» a las compañías de EE.UU. frente a sus competidores internacionales.
Trump sostuvo que la ley dificulta la expansión de empresas estadounidenses en el exterior y aseguró que la reforma ayudará a mejorar la competitividad de la economía del país.
Regreso de los popotes de plástico
En el ámbito ambiental, Trump derogó la obligación de usar popotes de papel y ordenó el regreso de los popotes de plástico, afirmando que estos «no afectan a los tiburones». Su decisión contrasta con las políticas de sostenibilidad promovidas en los últimos años, pero él argumentó que la prohibición era una «exageración innecesaria».
Indulto al exgobernador de Illinois condenado por corrupción
Trump también indultó al exgobernador de Illinois, Rod Blagojevich, condenado por corrupción tras intentar vender el escaño en el Senado que dejó vacante el expresidente Barack Obama. «Fue una terrible injusticia», sostuvo Trump al justificar la medida.
Posibles repercusiones de las nuevas medidas
Las decisiones anunciadas por Trump generan impacto en múltiples frentes:
- En el comercio internacional, los aranceles podrían provocar represalias por parte de los países afectados, especialmente Canadá y México.
- En la política exterior, su advertencia a Hamas podría aumentar las tensiones en Medio Oriente.
- En la economía interna, la eliminación de la moneda de 1 centavo y la flexibilización de las leyes anticorrupción podrían generar debates sobre transparencia y estabilidad monetaria.
Con estos anuncios, Trump refuerza su postura de cara a una posible candidatura presidencial, manteniendo el tono nacionalista y proteccionista que caracterizó su administración anterior.