Scott Bessent visitará el país el 14 de abril, en pleno tramo final de las negociaciones con el FMI por un préstamo de US$20.000 millones.
En un gesto de fuerte respaldo político y económico, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llegará a Buenos Aires el próximo domingo 14 de abril. Su visita coincide con un momento decisivo en las gestiones que mantiene el gobierno argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de US$20.000 millones.
Durante su estadía, el funcionario norteamericano se reunirá con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, mantendrá encuentros con referentes del sector privado con el objetivo de “afirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina”, según informó el Departamento del Tesoro.
Un gesto político con lectura global
La llegada de Bessent refuerza el alineamiento de la gestión de Milei con la administración de Donald Trump, quien en reiteradas oportunidades celebró públicamente el rumbo económico del mandatario argentino. En un comunicado, el Tesoro estadounidense sostuvo: “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha llevado adelante su política con acciones, no sólo con palabras. Como lo destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a Argentina del olvido económico”.
El viaje también implica un mensaje hacia los organismos multilaterales y otros actores del escenario internacional, al mostrar a la Casa Blanca como aliada estratégica del proceso de reformas encarado por la administración libertaria.
Un momento clave en la negociación con el FMI
La visita de Bessent se da mientras el Gobierno argentino aguarda la aprobación final del nuevo acuerdo con el FMI, que permitiría no sólo refinanciar vencimientos, sino también reforzar las reservas y sostener el plan de estabilización monetaria. Desde el entorno de Caputo confían en que el respaldo de Washington será decisivo para avanzar en ese sentido.
El propio ministro de Economía agradeció públicamente el gesto del funcionario estadounidense a través de sus redes sociales, destacando el valor de este acompañamiento externo en una etapa que definirá buena parte del futuro financiero del país.