El miércoles se anunció, desde el Ministerio de Salud, que en Tucumán ya hay más de 1.500 casos positivos de dengue. La capital provincial y Lules son los departamentos más afectados, según Miguel Ferre Contreras, secretario Ejecutivo Médico del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).
Ante tal panorama, se consultó al médico y senador Pablo Yedlin: “El dengue es una enfermedad infecciosa que se produce por la picadura de un mosquito, pero es una infección viral que se caracteriza por fiebre alta y mucho dolor de cuerpo, sin síntomas respiratorios”, explicó.
El político advirtió que esta situación epidemiológica tiene una particularidad, puesto que se trata de “una variedad distinta a la del 2019. Es el DEN-2. Eso es malo porque aquellas personas que ya tuvieron dengue una vez, si se contagian del segundo, tienen más chances de tener formas más graves”.
El malestar se presenta con una fiebre que puede estar acompañada por: extremo cansancio, náuseas y vómitos, picazón y sangrado de nariz y encías, aparición de manchas en la piel; y/o dolores articulares, musculares, de cabeza o tras los ojos.
Si se identifican estas molestias, lo más importante es no recurrir a la automedicación, evitando tomar aspirinas e ibuprofenos o aplicando inyectables. Lo mejor es asistir a una consulta médica, en donde se podrá realizar un seguimiento diario y seguramente se aconsejará el consumo abundante de agua.
Aunque, dada la inexistencia de vacunas o fármacos para el dengue, es mejor prevenir que curar, como afirma el dicho. Para ello, lo principal es no permitir que el Aedes aegypti se reproduzca; evitando acumulaciones de agua limpia en latas, botellas, neumáticos, tanques, bebederos de animales, entre otros.
Se puede utilizar telas mosquiteras, tabletas, espirales y repelentes. El uso de ventiladores o aire acondicionado puede contribuir. En cuanto a los insecticidas, logran eliminar al insecto adulto, pero no a las larvas.
En estos últimos días se vienen reforzando los controles contra el dengue en distintas secciones. Pueden mencionarse operativos en el Área Noroeste, el barrio Benedicto XVI, los alrededores del Centro de Salud y la zona del Siambón. La semana que viene se trabajará en la localidad de Vipos, según la doctora Patricia Cabral Alí, directora del Área Operativa “El Cadillal”.