El gobernador Osvaldo Jaldo presentó este viernes, en Plaza Independencia, la segunda tanda de colectivos 0 km adquiridos por la Provincia para modernizar y fortalecer el servicio de transporte público. Con la incorporación de 28 nuevas unidades, se suman a las 15 presentadas el mes anterior, alcanzándose casi la mitad de las 100 unidades planificadas para beneficiar a los más de 600.000 tucumanos que utilizan diariamente este servicio.
Un operativo conjunto para mejorar el servicio
La presentación contó con la presencia de destacados funcionarios, entre ellos la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez, y representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), encabezados por su presidente Daniel Orell y el vicepresidente Jorge Berreta. También participaron los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz; de Interior, Darío Monteros; de Obras Públicas, Marcelo Nazur; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; y de Educación, Susana Montaldo, junto a la fiscal de Estado, Gilda Pedicone, legisladores provinciales y el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Marcelo Caponio.
“Hoy es un día especial para el transporte público de pasajeros, ya que con la incorporación de estas 28 unidades 0 km, sumamos a las 15 que ya presentamos el mes pasado y estamos alcanzando casi el 50% de las 100 unidades que hemos adquirido para los tucumanos y tucumanas”, destacó Jaldo.

Compromiso con la mejora y la coordinación interinstitucional
El gobernador subrayó la coordinación entre la Provincia y el Municipio de San Miguel de Tucumán. “Quiero agradecer a la intendenta Rossana Chahla, porque desde que asumimos la política de transporte como una verdadera política de Estado, hemos trabajado en conjunto para mejorar el servicio. Más de 600.000 tucumanos utilizan el transporte público y esta actividad sostiene a más de 3.500 familias”, afirmó Jaldo.
Recordó que, al inicio de su gestión, el parque automotor se encontraba compuesto por unidades antiguas, de entre 10 y 12 años, lo que ponía en riesgo la continuidad del servicio. “Cuando llegamos al Gobierno encontramos a los empresarios desanimados y con pocas unidades funcionando. De seguir así, en dos o tres años Tucumán se quedaría sin colectivos”, aseguró el gobernador.
Innovaciones tecnológicas y unificación del sistema de pago
Jaldo también destacó los avances tecnológicos implementados en el sistema de pago del transporte público. “Nos hemos esmerado en incorporar tecnología al sistema de pago para facilitar el uso del servicio. Actualmente, en la capital se utiliza la SUBE, en el área metropolitana la Tarjeta Ciudadana y, en el transporte rural, el abono en papel. Con el tiempo, estos sistemas tienden a unificarse”, explicó.
Asimismo, el Gobierno reafirma que los beneficios para los sectores más vulnerables continúan vigentes. “Los abuelos siguen viajando gratis, al igual que los estudiantes de todos los niveles. Nuestro objetivo es simplificar el pago y el acceso al transporte para todos los tucumanos”, puntualizó el gobernador.
Compromiso con la infraestructura y la calidad del servicio
La intendenta Rossana Chahla enfatizó que la prioridad es que el transporte público llegue de la mejor manera a los usuarios, además de desalentar el uso del automóvil particular, que genera contaminación y congestión en el tránsito. “Desde el primer día, con el Gobernador definimos la estrategia, y hemos trabajado en diferentes ejes: mejora de las paradas, reparación de calles, instalación de cámaras dentro de los colectivos y en las paradas, y el compromiso de pavimentar todos los recorridos donde operen los colectivos hasta fines de marzo”, afirmó Chahla.
La presentación de 28 nuevos colectivos 0 km y la implementación de avances tecnológicos reflejan el compromiso del Gobierno de Tucumán con la modernización del transporte público. La inversión no solo busca mejorar la calidad del servicio para los más de 600.000 usuarios diarios, sino también impulsar el crecimiento económico de la región, permitiendo que los empresarios se sumen al esfuerzo de renovación del parque automotor. Con estos esfuerzos coordinados, tanto la Provincia como la Municipalidad aspiran a que el transporte público de Tucumán se convierta en uno de los mejores del país.