lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Qué ingresos hay que tener para pedir subsidios en junio para las tarifas de luz y gas

16 de junio de 2024
en Actualidad
0
Qué ingresos hay que tener para pedir subsidios en junio para las tarifas de luz y gas
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Con la actualización del valor de hasta 3,5 canastas básicas ($2.898.553,67), los hogares que no solicitaron el subsidio o lo perdieron, pueden recuperarlo al completar el formulario a través del RASE para demostrarle al Estado que, con los parámetros del mes, cumplen los requisitos para tener la asistencia:

-Nivel 2 o segmento de menores ingresos: Ingresos netos menores a $851.350,87 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 1 inmueble. No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

-Nivel 3 o segmento de ingresos medios: Ingresos mensuales totales entre $851.350,87 y $2.979.728,50 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Poseer hasta 2 inmuebles. Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.En tanto, quienes perciban ingresos por encima de los $2.979.728,50 no podrán solicitar los subsidios en las tarifas de luz y el gas.

De cuánto será el consumo subsidiado: Con la quita gradual de la asistencia estatal que aplicó la Secretaría de Energía, a los hogares de ingresos medios (N3), se les reduce el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales. Los N2 (bajos) pasan a tener un tope de consumo subsidiado de 350 kw mensuales. Al exceder el límite, pagarán el precio pleno de energía. Así, las boletas en gran parte de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (AMBA) estarán entre los $12.500 y $30.000 al mes.

En el caso del gas natural, las “bonificaciones” como llama ahora el Gobierno a los subsidios que recibirán desde este mes los usuarios de bajos y medios ingresos sobre el precio del gas consumido son: 55% para los N3 (medios) y 64% para los N2 (bajos ingresos).

Cómo hacer el trámite para recibir subsidios a la luz y el gas

El Gobierno mantiene vigente la inscripción en el RASE para solicitar el mantenimiento de los subsidios a la energía eléctrica y al gas. Su inscripción es obligatoria si se desea continuar con el beneficio.

El trámite se realiza con la siguiente documentación:


-Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.

-DNI.7

-El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

-Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

-Una dirección de correo electrónico.

Con estos datos ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios y completar el formulario.

Etiquetas: BoletasGasLuzServiciosSubsidiostarifas
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post
Derrumbe parcial en una obra del microcentro tucumano.

Derrumbe parcial en una obra del microcentro tucumano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Gobierno presenta el armamento de los F-16 y anuncia la llegada de más aviones

El Gobierno presenta el armamento de los F-16 y anuncia la llegada de más aviones

8 meses hace
La Legislatura de Tucumán desarrollará un videojuego educativo sobre el proceso legislativo

La Legislatura de Tucumán desarrollará un videojuego educativo sobre el proceso legislativo

8 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com