El presidente Javier Milei confirmó que en enero de 2024 viajará a China para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), destacando la importancia del país asiático como un «socio comercial muy interesante». Durante una entrevista televisiva, el mandatario elogió el rol de China en la economía global y también lanzó fuertes críticas hacia la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la que calificó como un organismo con una “agenda socialista exacerbada”.
China: un cambio de perspectiva y un aliado estratégico
Milei reconoció que su opinión sobre China ha cambiado tras el inicio de su mandato, y destacó la fluidez de la relación con el gigante asiático. “Con China yo me sorprendí muy gratamente. Tuvimos una reunión con el embajador y al otro día nos destrabaron el swap. Además, China es un socio comercial muy interesante, porque ellos no exigen nada. Lo único que piden es que no los molesten”, comentó Milei, en alusión al pragmatismo con el que percibe a la nación asiática en sus relaciones internacionales.
Además de confirmar su participación en la cumbre de la CELAC en enero, Milei subrayó la importancia de fortalecer la relación comercial con China, un país que considera crucial para la economía argentina.
Críticas a la ONU y su “agenda socialista”
En contraste con sus comentarios sobre China, el presidente fue duro en sus críticas hacia la ONU, acusándola de haber abandonado sus principios fundacionales y de estar impulsando una agenda socialista que busca controlar la vida de los ciudadanos de todo el mundo.
“El discurso de la ONU incomodó a toda la progresía mundial. Yo ya había hecho un discurso que incomodó al mundo cuando fue la charla en Davos, en el World Economic Forum, y esta vez no ha sido la excepción», afirmó Milei. Según el presidente argentino, la ONU ha fracasado en sus intentos de imponer una agenda global, tanto con la Agenda 2030 como con los proyectos previos.
“No puede ser que 87 personas crean que tienen la potestad de manejarle la vida a 8000 millones de seres humanos”, declaró, refiriéndose a la estructura de decisión dentro de la ONU. Además, advirtió que si la organización continúa por ese camino, Argentina dejaría de adoptar una postura moderada.
En otro tramo de la entrevista, Milei reafirmó su alineación geopolítica con Occidente y su alianza con Estados Unidos e Israel, “independientemente de quién gobierne” en el país norteamericano. Según el presidente, estas relaciones están basadas en los valores de las democracias liberales, las cuales considera fundamentales en su gestión y visión política.
Mensaje de libertad
Milei concluyó defendiendo lo que considera la “agenda de la libertad”, proponiendo volver a los principios fundacionales de la ONU. “Yo voy a seguir peleando por la libertad en todos los lugares donde pueda. Y así como lo hice en la Argentina, y despertaron leones en Argentina, están despertando en todo el mundo”, sentenció el presidente, marcando su visión de un liderazgo basado en la lucha por las libertades individuales.
Con este anuncio, Milei refuerza su postura ante el escenario internacional, mostrando tanto su voluntad de estrechar lazos con China, como su férrea oposición a la dirección que ha tomado la ONU en las últimas décadas.