El 19 de enero de 2025, TikTok pasó por un día de gran incertidumbre en Estados Unidos, cuando el gobierno de ese país decidió bloquear la red social, marcando un hito inesperado en la relación entre ambas partes. Este bloqueo, que afectó a más de 170 millones de usuarios, fue suspendido horas después gracias a la intervención del presidente Donald Trump. Sin embargo, este episodio dejó claro que la situación no está resuelta y que el futuro de TikTok en Estados Unidos sigue siendo incierto. A continuación, repasamos las 5 claves para entender qué está pasando, qué ha cambiado y cuál podría ser el futuro de TikTok en suelo estadounidense.
1. El origen del conflicto: los datos y el espionaje
Todo comenzó por una cuestión clave: los datos de los usuarios. El Gobierno de Estados Unidos ha expresado en múltiples ocasiones su preocupación por el manejo de los datos recopilados por TikTok, especialmente debido a sus vínculos con China, donde opera su matriz ByteDance. Desde 2020, las autoridades estadounidenses sostienen que la aplicación recopila información personal de los ciudadanos estadounidenses y la comparte con el gobierno chino, lo que podría representar un riesgo de espionaje. Esta acusación llevó a una serie de amenazas por parte del gobierno estadounidense, que, a principios de 2024, emitió un ultimátum a la plataforma: o vendía parte de sus operaciones a empresas locales o enfrentaba un bloqueo total.
2. El bloqueo masivo de TikTok en Estados Unidos
El 19 de enero de 2025, las tensiones llegaron a un punto crítico. El Gobierno de Estados Unidos implementó un bloqueo a nivel de IP, lo que significaba que TikTok ya no podría operar en el país. Al mismo tiempo, las tiendas de aplicaciones de Apple y Google retiraron la app, imposibilitando su descarga en dispositivos nuevos. Para los millones de usuarios estadounidenses que ya tenían la app instalada, el acceso se restringió, mostrando el mensaje: «Lo sentimos, TikTok no está disponible en este momento». Este fue un golpe duro para los influencers, creadores de contenido y empresas que dependen de la plataforma, ya que TikTok es una de las redes sociales más populares a nivel mundial.
3. Donald Trump ‘salva’ a TikTok, pero solo por ahora
Aunque el conflicto comenzó durante su anterior mandato, el presidente Donald Trump se convirtió, paradójicamente, en el salvador de TikTok. Apenas unas horas después del bloqueo, Trump firmó una orden ejecutiva que revirtió la medida, permitiendo que la aplicación volviera a operar en Estados Unidos. De esta forma, la situación volvió a la normalidad para los más de 170 millones de usuarios de la plataforma. Si bien este giro sorprendió a muchos, se trató de una intervención que no solucionó el fondo del problema, sino que ofreció una solución temporal.
4. Un parche temporal: El conflicto sigue sin resolución
Aunque la intervención de Trump permitió que TikTok retomara su actividad en Estados Unidos, la realidad es que esta medida no resolvió el conflicto de fondo. La orden ejecutiva solo concede un margen de 90 días más para que TikTok cumpla con las demandas de las cortes judiciales de Estados Unidos. La red social aún debe vender parte de su operativa a empresas estadounidenses para poder seguir operando en el país. Las autoridades judiciales no han cedido en su postura, lo que deja claro que el conflicto está lejos de haber terminado. En términos de seguridad nacional, Estados Unidos sigue insistiendo en que los datos de sus ciudadanos deben ser manejados dentro del país y bajo las regulaciones estadounidenses.
5. ByteDance se niega a ceder: ¿Qué pasará en los próximos meses?
A pesar de las presiones, ByteDance, la empresa matriz de TikTok, sigue negándose a ceder parte de su operación en Estados Unidos. A lo largo de este conflicto, se han hecho varias ofertas de empresas estadounidenses interesadas en comprar parte de la operación de TikTok, e incluso se ha hablado de la posibilidad de que el propio gobierno estadounidense adquiera un porcentaje de la plataforma. Sin embargo, ByteDance ha rechazado todas las propuestas hasta el momento, lo que complica aún más la situación.
En este contexto, la cuenta regresiva para que TikTok cumpla con las condiciones impuestas por las autoridades de Estados Unidos ha comenzado. TikTok tiene ahora 90 días para llegar a un acuerdo o, de lo contrario, podría enfrentarse a otro bloqueo más contundente. Además, Trump tendrá que decidir si interviene de nuevo para continuar las negociaciones con ByteDance.

¿Qué sigue para TikTok?
La historia de TikTok en Estados Unidos es un tira y afloja entre la plataforma y el Gobierno estadounidense, que ha llegado a ser comparado con una guerra comercial entre dos potencias globales. Si bien en este momento TikTok ha vuelto a estar disponible, el futuro es incierto. El margen de 90 días otorgado por Trump es solo una solución temporal y, en el fondo, las tensiones no han desaparecido. La pregunta que sigue en el aire es: ¿TikTok logrará cumplir con los requisitos de Estados Unidos, o enfrentará un nuevo bloqueo dentro de unos meses?
Mientras tanto, los usuarios y los creadores de contenido deben estar preparados para cualquier eventualidad, ya que el conflicto está lejos de resolverse y, si algo ha quedado claro, es que la situación podría cambiar en cualquier momento.