La intendenta Rossana Chahla anunció este jueves el inicio de un plan de recuperación y revalorización histórica y patrimonial del emblemático Parque 9 de Julio. Para tal objetivo fue invitado a participar del proyecto el arquitecto Carlos Thays, cuarta generación de paisajistas y bisnieto del célebre Charles Thays, quien tuvo a su cargo el diseño del mayor pulmón verde que posee la capital tucumana.
En el parque, la jefa municipal y el reconocido paisajista visitaron, durante la mañana de este jueves, algunos de sus puntos más emblemáticos y esbozaron ideas para transformar y mejorar la interacción de la gente con los espacios verdes.
Participaron también de este recorrido los secretarios de Obras Públicas y de Servicios Públicos, Luis Lobo Chaklián y Luciano Chincarini, respectivamente, subsecretarios, directores y subdirectores de las mencionadas áreas. También estuvieron presentes el arquitecto, profesor asociado de la cátedra Historia de la Arquitectura (UNT) y magister en paisajismo, Oscar Chelela; miembro de la sociedad Amigos del Árbol, ingeniero agrónomo Guillermo Olivera; además de especialistas del equipo de trabajo de Thays.
En una primera instancia, el paisajista y expertos de la Municipalidad, con la colaboración de profesionales de otros ámbitos, realizarán una recopilación de información histórica del Parque 9 de Julio. Una vez completado el proceso, procederá el diseño que dará paso a la transformación del espacio verde y sus funcionalidades.
“Hemos programado esta visita hace bastante tiempo. Queremos devolverle el Parque 9 de Julio a la sociedad, a la familia, a los niños, a los adultos mayores”, señaló Rossana Chahla al finalizar el recorrido. “Recuerdo haber podido disfrutar de la confitería del lago San Miguel, los festejos de las recibidas se hacían acá. El parque es un lugar para toda la familia, para todas las edades y para toda la sociedad. El parque es como el mercado, toda la gente viene a estos lugares sin importar su estrato social; es un lugar de encuentro”, agregó.
La jefa municipal recordó el origen del parque, que surgió como una respuesta sanitaria a las numerosas enfermedades provocadas por la proliferación de pantanos en la zona. “Este espacio verde vino a salvar muchas vidas, porque había muchas epidemias por los pantanos y se convirtió en este espacio verde que hoy tenemos, pero que no hemos cuidado de la mejor manera”, indicó y adelantó que analizará la recomendación del reconocido paisajista de jerarquizar el Parque 9 de Julio a partir de la creación de un área exclusiva para su mantenimiento.
El paisajista también destacó el rol de los parques como puntos de encuentro educativos, tanto por su valor histórico como por las distintas experiencias que generan en quienes los visitan. “Hablamos con el equipo de Rossana que los parques vienen a educar, por eso va a haber un trabajo de educación en el parque. El desafío no es sólo poner lindo el parque, sino que la convivencia en el parque sea muy armoniosa y a tono con él”, expresó y sentenció que “lo más difícil para un paisajista cuando hace el diseño es que la gente vaya, lo que hay que lograr es que la gente lo sienta como un parque maravilloso”.
Por último, quien formó parte del grupo multidisciplinario de Informantes Calificados invitados por la intendenta fue el arquitecto Oscar Chelela, quien se refirió al proyecto de revalorización, explicó en qué consiste esta primera etapa de trabajo y el objetivo final: “Carlos Thays está recopilando información que le va a servir para elaborar una propuesta, nosotros hemos colaborado con algunas ideas desde la visión paisajista integral. El modo de encarar el paisajismo es tan distinto como la cantidad de paisajistas hay. En particular hay un concepto aceptado por la comunidad científica, que es entender al paisaje como una construcción social”, señaló y añadió que “para cualquier iniciativa es importante el trabajo con la sociedad para tener diferentes lecturas y aplicar diferentes métodos que nos permiten llegar a comprender el espacio, las vivencias y esta cosa tan compleja como ciencia que es el paisaje y el paisajismo”.
“Queremos escuchar las ideas y lograr una estrategia para saber hacia dónde ir para revalorizar el parque, para que los ciudadanos tengan ese espacio para venir no sólo los fines de semana. Cuando uno ve el paisaje, es extraordinario, pero hay mucho por hacer”, finalizó Rossana Chahla