La inflación anual alcanzó el 271,5% en los últimos 12 meses, marcando la segunda desaceleración consecutiva
La inflación de junio se ubicó en el 4,6%, acumulando un 79,8% en los primeros seis meses de 2024, según informó el INDEC este viernes. Aunque el dato mensual mostró una aceleración de 0,4 puntos porcentuales con respecto a mayo (4,2%), se mantuvo por debajo del 5%, como había anticipado el Gobierno.
En los últimos 12 meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 271,5%, marcando la segunda desaceleración consecutiva. A pesar de esto, junio quebró la tendencia bajista que se observó entre enero y mayo.
En junio, el rubro con el mayor aumento mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 14,3%. Este incremento fue impulsado por las subas en las tarifas de electricidad y gas, así como por el aumento en los alquileres. El Ministerio de Economía explicó que la aceleración en la inflación general respecto a mayo se debió principalmente a la recomposición del costo de los servicios, cuyos precios están regulados.
Otros rubros que mostraron incrementos significativos fueron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%), debido a subas en todos los niveles de enseñanza. Por otro lado, los alimentos y bebidas aumentaron un 3%, con actualizaciones destacadas en los precios de verduras, pan y lácteos.
Variaciones de inflación por rubros
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 14,3%
- Restaurantes y hoteles: 6,3%
- Educación: 5,7%
- Recreación y cultura: 5,6%
- Comunicación: 5,3%
- Salud: 4,7%
- Transporte: 3,9%
- Alimentos y bebidas: 3%
- Bienes y servicios varios: 2,8%
- Indumentaria y calzado: 2,7%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,1%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 2,3%
Inflación interanual: sectores con mayores aumentos
El IPC interanual registró un aumento del 271,5%. Los rubros con mayores incrementos en los últimos 12 meses fueron:
- Comunicación: 353,4%
- Bienes y servicios varios: 332,2%
- Transporte: 299,7%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 298,9%
- Salud: 292,8%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 285,1%
Perspectivas a futuro
Analistas privados estiman que la inflación de octubre será menor al 10%, aunque las cifras de junio sugieren que la economía sigue enfrentando desafíos significativos para mantener la estabilidad de precios.