El XXVI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) dio inicio el jueves 3 de ocutubre, en el Espacio Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Durante tres días, más de 700 alumnos y 140 expositores de todo el país se reunirán para debatir, intercambiar saberes y reflexionar sobre la importancia de la comunicación en el contexto actual.
La ceremonia inaugural estuvo presidida por destacadas autoridades: la vicerrectora de la UNT, Dra. Mercedes Leal; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Sergio Robín; la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación, Lic. Eva Fontdevila; y la presidenta de la REDCOM, Aixa Boeykens. El evento, que se extenderá hasta el 5 de octubre, también contó con la participación de la orquesta Rolando «Chivo» Valladares del Centro de Trabajo Popular Mate Cocido, quienes recibieron cálidos aplausos por su interpretación de ritmos populares.
La relevancia de la comunicación como derecho humano
Durante la apertura, la vicerrectora Mercedes Leal destacó la relevancia del Congreso en un año significativo para la carrera de Ciencias de la Comunicación, que celebra su 20º aniversario. «Hoy más que nunca, es vital que este espacio reivindique la comunicación comunitaria como un derecho humano fundamental, relacionado con el acceso a la información pública y la libertad de expresión», enfatizó.
Por su parte, el decano Sergio Robín subrayó la importancia del rol de la comunicación en la democracia y la política, especialmente en un contexto donde las universidades públicas atraviesan situaciones de vulnerabilidad. «Es un orgullo que este congreso se celebre en nuestra facultad, permitiendo que todas las carreras de comunicación del país se reúnan para debatir y compartir avances en investigación y enseñanza», destacó Robín.
Desafíos actuales y el rol de la comunicación
La directora de la carrera, Eva Fontdevila, celebró la oportunidad de visibilizar el trabajo que se realiza en el ámbito académico y reflexionó sobre la centralidad de la comunicación como derecho humano. “Este evento es una oportunidad para mostrar lo que hacemos: intercambiar conocimientos, producir saberes y fomentar la docencia e investigación”, explicó Fontdevila. Asimismo, planteó preguntas que siguen siendo claves en el análisis de la comunicación: “¿Quién controla los medios?, ¿qué verdades se construyen?”.
Por su parte, Aixa Boeykens, presidenta de REDCOM, destacó la importancia de mantener un enfoque en la comunicación como herramienta para potenciar derechos. “Nuestro desafío es mantener viva la palabra y usarla para construir, pensar en derechos y enfrentar un contexto donde, muchas veces, las palabras se usan para limitar y desinformar”, consideró.
La importancia de la formación en un contexto de desinformación
Eugenia Herrero, secretaria de REDCOM, subrayó el contexto de desafíos que enfrentan las carreras de comunicación, donde la desinformación y las noticias falsas representan grandes riesgos para la formación de futuros periodistas. «Este congreso es clave para reforzar el compromiso de los estudiantes con la lucha por la defensa de la universidad pública y una comunicación ética», afirmó.
Finalmente, el referente en comunicación Washington Uranga hizo un llamado a la unidad en la defensa del derecho a la comunicación como un derecho transversal. «Nos hemos reunido en Tucumán para escucharnos y avanzar, aunque pensemos desde la diversidad, siempre con un objetivo común», concluyó.