El exjuez de la Corte menemista es el jefe de los abogados del Estado y sostienen que no defendió debidamente al Poder Ejecutivo frente a una demanda de una empleada pública. Además, apuntan a sus frecuentes viajes al exterior.
La Casa Rosada ha tomado la decisión de echar al Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, quien había sido designado en el gobierno de Javier Milei. Barra, un jurista con una larga trayectoria y exjuez de la Corte Suprema durante el menemismo, fue cuestionado por no defender adecuadamente al Poder Ejecutivo en un caso de demanda por parte de una empleada pública. Además, se le reprocha su frecuente ausencia del país, pasando buena parte del tiempo en Punta del Este.
La decisión final fue tomada por la tarde, luego de que se anunciara que Barra debería acudir el lunes a la Casa Rosada para una reunión con Santiago Caputo, asesor presidencial, para discutir su continuidad. Sin embargo, la reunión nunca se concretó y el despido de Barra se materializó antes de lo esperado. Milei confía en Caputo para manejar los cambios en el área judicial y lograr un equipo de trabajo alineado.
El Procurador en la mira por su falta de alineación política
Desde su llegada al gobierno de Milei, Barra ha sido visto con desconfianza por la cúpula libertaria, especialmente por no seguir las instrucciones del Presidente y por operar en contra de los intereses del Gobierno. Su nombramiento fue impulsado por los equipos de Nicolás Posse, quien fue echado en malos términos, lo que también jugó en su contra.
El malestar que desencadenó el despido de Barra se originó en un dictamen emitido por la Procuración del Tesoro en un caso relacionado con el reclamo de una empleada del Ministerio de Justicia. Según el Gobierno, el dictamen no defendió con suficiente firmeza la postura del Poder Ejecutivo, especialmente en cuanto al carácter remunerativo de un incentivo salarial que la empleada consideraba ilegalmente retirado.
Motivos adicionales: los viajes frecuentes de Barra
En la Casa Rosada también se señaló la falta de compromiso de Barra, ya que durante gran parte del primer año de gestión estuvo fuera del país. Se mencionaron más de 20 viajes a Punta del Este en 2024, lo que habría generado incomodidad en el entorno presidencial, además de rumores de que Barra tendría residencia en Uruguay.
El reemplazo y posibles nuevos nombres
En cuanto al futuro reemplazo de Barra, se especula con la posibilidad de que el ex secretario letrado de la Corte Suprema, Ricardo Manuel Rojas, ocupe el puesto. Sin embargo, en Balcarce 50 aún no se han tomado decisiones definitivas sobre quién asumirá la Procuración del Tesoro.
El dictamen que generó la crisis interna no fue firmado por Barra, sino por su segundo, Marcos Serrano. Este dictamen se refería al reclamo de una empleada pública que había impugnado la reducción de un incentivo salarial. El dictamen de la Procuración del Tesoro no fue concluyente, pero destacó el carácter remunerativo de dicho incentivo, lo cual generó malestar en el Gobierno, que esperaba una postura más firme a favor de su decisión.
La continuidad del conflicto y la postura del Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia, bajo la dirección de Mariano Cúneo Libarona, solicitó la intervención de la Procuración del Tesoro para resolver el caso. La resolución planteó que la reducción del incentivo salarial a la empleada era una corrección ante lo que se consideraba un privilegio injustificado. Sin embargo, el dictamen dejó abierta la discusión sobre la naturaleza remunerativa del incentivo y la necesidad de resolver cómo se aplicaría la nueva normativa.