La ex primera dama en el dialogo con la prensa dio un testimonio desgarrador sobre la violencia psicológica y el acoso que sufrió durante su relación con el expresidente Alberto Fernández. Revela detalles inéditos de los momentos más oscuros de su vida junto al exmandatario y cómo esto ha afectado su vida y la de su hijo.
Fabiola Yañez, la ex primera dama de Argentina, ha decidido hablar públicamente por primera vez tras la denuncia que realizó contra Alberto Fernández por violencia de género. Desde Madrid, y en una entrevista exclusiva, Yañez ofreció un crudo testimonio que ha dejado al país en shock, revelando los episodios de acoso y hostigamiento psicológico que sufrió durante su relación con el expresidente.
Amenazas constantes y terrorismo psicológico
En un emotivo relato, Yañez describió cómo su vida se convirtió en un infierno debido al constante hostigamiento al que fue sometida por Fernández. Según la ex primera dama, el expresidente la amenazaba con suicidarse si no cumplía con sus demandas. “Durante dos meses, esta persona me amenazaba día por medio con que si yo hacía esto o lo otro se iba a suicidar”, relató con la voz entrecortada. Yañez calificó estos episodios como “terrorismo psicológico” y afirmó que esta situación fue devastadora para su salud mental.
“Lo he cuidado a este hombre de tantas cosas que él ha hecho, de tantas cosas, que esos videos que aparecieron el otro día son poca cosa al lado de lo que él ha hecho”, añadió, en referencia a las grabaciones que recientemente salieron a la luz, mostrando al expresidente en compañía de la panelista Tamara Pettinato en la Casa Rosada.
El silencio del entorno y la soledad de Yañez
Fabiola Yañez también apuntó contra el entorno cercano de Alberto Fernández, acusándolos de no haber hecho nada para detener la violencia que ella sufría. “Las personas más allegadas a él lo sabían y no hicieron nada”, afirmó tajantemente. “He tenido que escuchar a amigos diciéndome: ‘Tengo un cargo de conciencia porque yo lo sabía. Y yo sí tenía el poder para decirles a ellos que hicieran algo’. Pero nadie hizo nada”, reveló con evidente dolor.
En julio de 2023, Yañez tomó la decisión de abandonar la residencia presidencial de Olivos y se mudó a la casa de huéspedes para protegerse a sí misma y a su hijo. Sin embargo, la situación no mejoró. “Cada vez que él llegaba abría la puerta de un portazo. Yo ahí viví con mi hijo el último tiempo”, explicó, detallando cómo continuó sufriendo acoso incluso después de haberse separado físicamente de Fernández.
La búsqueda de justicia y protección
Este sábado, Yañez se reunió con su abogada Mariana Gallego para definir los detalles de su declaración ante el juez Julián Ercolini, quien lleva adelante la causa por violencia de género contra el expresidente. La ex primera dama aseguró que aportará nuevas pruebas sobre las agresiones que sufrió y que está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias en su búsqueda de justicia.
“Yo le pedí ayuda a mucha gente y no me dieron nada. Fui a pedirle a quienes tenían que hacer algo, al Ministerio de la Mujer. Y no me dijeron nada”, lamentó Yañez, quien criticó duramente la falta de apoyo que recibió durante su calvario. “A mí no me dejaban hablar. Cualquiera dijo de mí lo que quiso en televisión, en radio, en los diarios, en donde sea. Jamás nadie salió a defenderme, nadie me defendió”, subrayó, denunciando la indiferencia y el abandono que sufrió por parte de las instituciones que deberían haberla protegido.
Los impactantes videos y la traición descubierta
Uno de los momentos más impactantes de su relato fue cuando Yañez habló sobre los videos comprometedores que encontró en el teléfono de su hijo. Estos videos, que mostraban al expresidente en situaciones comprometedoras con Tamara Pettinato, salieron a la luz recientemente y generaron un escándalo mediático. “Encontré los videos en el teléfono de mi hijo. Había otras fotos y había otras personas”, contó Yañez, detallando cómo su madre fue quien descubrió el material y se lo entregó.
Yañez explicó que el hallazgo de estos videos fue devastador, y que el hecho de que fueran descubiertos en el teléfono de su hijo sólo empeoró la situación. “Él comete el error o la desprolijidad, llamémoslo como queramos. Había un teléfono que no se utilizaba y con ese teléfono yo le ponía música para dormir a Francisco”, relató. La ex primera dama descubrió las imágenes mientras buscaba canciones para su hijo, un momento que describió como “desgarrador”.
El calvario de vivir aislada y amedrentada
Durante la entrevista, Yañez también habló sobre el aislamiento al que fue sometida durante su relación con Fernández. Según explicó, el expresidente la mantenía bajo constante vigilancia, impidiéndole llevar una vida normal. “No podía ir a un restaurante con mis amigas porque tenía que pasar toda la noche contestando los mensajes en lugar de poder hablar con ellas o desahogarme un poco”, recordó.
Yañez afirmó que la situación se volvió insostenible y que su salud mental se deterioró gravemente. “A mí me destruyeron, me destruyeron en vida. Yo en Argentina obviamente que no iba a poder trabajar, no iba a poder salir a la calle, iba a tener que volver a estar encerrada, a vivir encerrada como había vivido todo el último tiempo”, expresó con resignación.
Un testimonio que sacude a la opinión pública
El testimonio de Fabiola Yañez ha sacudido a la opinión pública, arrojando luz sobre las difíciles realidades que enfrentan muchas mujeres en situaciones de violencia psicológica y manipulación por parte de figuras de poder. Su relato no solo ha revelado los oscuros secretos de su relación con Alberto Fernández, sino que también ha puesto en evidencia las fallas de las instituciones que deberían haberla protegido.
Con su declaración ante la justicia, Yañez espera que su caso pueda servir de ejemplo para otras mujeres que se encuentran en situaciones similares. “Tengo que resguardarme porque tengo miedo. Hoy tengo miedo de volver a mi casa. ¿Qué voy a hacer con mi hijo? ¿Por qué inhibieron todo el lugar? Para que no pudiera salir de mi casa. ¿Cómo vuelvo? ¿Qué hago con mi hijo y con mi mamá?”, se preguntó, dejando en claro que su lucha por la verdad y la justicia no ha terminado.
Ahora, la atención está puesta en cómo avanzará el caso y en las repercusiones que pueda tener para el expresidente y su entorno. Fabiola Yañez ha dado un paso valiente al romper el silencio y exponer la verdad, y su testimonio podría marcar un antes y un después en la forma en que se aborda la violencia de género en Argentina.