La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, bajo la gestión de la intendenta Rossana Chahla, anunció una serie de medidas para mejorar el ordenamiento del tránsito, la seguridad vial y la preservación de la vida de los ciudadanos. El flamante director General de Tránsito y Transporte, Jorge Alberto Mastafá, detalló los planes que se implementarán en los próximos meses para lograr estos objetivos.
Un enfoque integral en seguridad vial
Durante una reunión con la intendenta Chahla, Mastafá, licenciado en Accidentología y Criminalística, destacó la importancia de una gestión enfocada en la educación en seguridad vial. El nuevo director subrayó que el objetivo principal es lograr una ciudad más ordenada, donde los desplazamientos sean más fluidos y seguros, reduciendo los contratiempos y respetando las normas de tránsito.
«Tenemos claro que existe un eje fundamental que es la educación en seguridad vial para mejorar la cultura instalada sobre el tránsito», expresó Mastafá. Además, reflexionó sobre la necesidad de cambiar la mentalidad en torno al respeto de las normas de tránsito, una cultura que se transmite de generación en generación y que, según el funcionario, «no es saludable».
Acciones y medidas concretas
El funcionario detalló varias medidas que se implementarán en el corto plazo para mejorar la seguridad vial. Entre ellas, destacó la intensificación de las campañas de concientización, la incorporación de tecnología en el control del tránsito y la capacitación de los agentes de tránsito. Las campañas estarán enfocadas en la sensibilización sobre el respeto a los peatones, el uso del cinturón de seguridad, la prohibición de hablar por teléfono mientras se conduce y, en especial, el uso obligatorio y correcto del casco de seguridad.
«Vamos a insistir con el uso correcto del casco», reiteró Mastafá. “El cráneo es una parte frágil que debe estar debidamente protegida, y hay una preocupación fundamental desde la intendencia de preservar la salud y la vida de los ciudadanos”, añadió.

Tecnología y capacitación para mejorar el control
Otra de las medidas anunciadas por el director de Tránsito es la incorporación de tecnología para asistir a los inspectores de tránsito en sus tareas diarias. «Vamos a incluir cámaras portátiles, personales o corporales para mejorar los controles y asegurar el cumplimiento de las normas», explicó Mastafá.
Además, los inspectores recibirán un nuevo uniforme y formación continua, con el objetivo de promover un trato respetuoso hacia los ciudadanos. Se capacitarán en las leyes vigentes, como la Ley Nacional de Tránsito y las ordenanzas municipales.
Reforzar el cumplimiento de las normas
Uno de los puntos clave de la gestión será el refuerzo de los controles de tránsito. Se enfocarán en el cumplimiento de normas esenciales para la seguridad vial, como evitar el estacionamiento en doble fila, liberar carriles exclusivos para los colectivos y garantizar que los vehículos circulen de manera segura y ordenada.
«Es fundamental que los carriles exclusivos estén libres para que los colectivos puedan circular sin inconvenientes y de forma segura. Además, necesitamos evitar que los vehículos se estacionen en doble fila, lo cual obstruye el paso y genera caos», enfatizó Mastafá.
La importancia de la cultura vial
Mastafá también destacó que uno de los mayores desafíos es cambiar la cultura vial de la ciudad, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. Esto se llevará a cabo mediante una combinación de acciones preventivas y educativas que apuntan a modificar comportamientos y hábitos en la vía pública.
«Desde la Municipalidad vamos a seguir promoviendo una cultura de respeto en la vía pública y, especialmente, en el tránsito. Queremos lograr que cada habitante de la ciudad sea consciente de la importancia de cuidar su vida y la de los demás al volante», concluyó Mastafá.
Con estas medidas, el Municipio reafirma su compromiso con la seguridad vial, con el objetivo de reducir los siniestros viales, mejorar la fluidez del tránsito y preservar la vida de los tucumanos.