La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzó un curso gratuito para docentes de todos los niveles, con respaldo del Ministerio de Educación. Las clases combinan teoría y prácticas en territorio.
Con la participación de más de 400 docentes, este sábado inició en el Teatro Rosita Ávila el primer curso de Educación Ambiental en el Manejo de los Residuos dictado por el Municipio con puntaje oficial reconocido por la provincia. La capacitación está dirigida a educadores de nivel inicial, primario, secundario y superior, y se enmarca en el programa Educá, impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la capital tucumana.
El curso tiene 40 horas cátedra presenciales, exige el 100% de asistencia y culminará con una evaluación. Cuenta con el aval del Ministerio de Educación de Tucumán, otorgado mediante la resolución 0576/5.
Una política ambiental que llega al aula
“Es la primera vez que la Municipalidad está registrada como operador de instituciones oferentes de la provincia para brindar cursos con puntaje docente”, explicó Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Según remarcó, el objetivo es formar a los educadores como aliados estratégicos en la implementación de políticas ambientales locales.
Durante cuatro sábados consecutivos, las y los docentes asistirán a clases teóricas y participarán de visitas educativas a distintos espacios de la ciudad, como la Huerta Municipal, el Centro de Compostaje de Lamadrid al 3700, y la planta de disposición final de residuos en Overo Pozo. La propuesta incluye recorridos, estudios de caso y actividades prácticas pensadas para que los contenidos se repliquen directamente en las aulas.
Leyes ambientales y herramientas pedagógicas
La coordinadora del programa Educá, Georgina Vitar, explicó que el curso abarca el marco normativo vigente, incluyendo la Ley de Educación Ambiental (27.621), la Ley Yolanda, la Ley General de Ambiente, y las ordenanzas locales que sustentan la gestión municipal actual. La idea es trabajar con un enfoque transversal, que permita abordar la educación ambiental como parte integral de los proyectos escolares.
Durante la jornada inaugural, además de Migliavacca y Vitar, expuso la abogada Romina Aguilar Bianchi, quien desarrolló los aspectos legales del curso. Según destacaron desde la organización, esta primera edición marca el inicio de una serie de capacitaciones orientadas a fortalecer el compromiso ambiental en las escuelas tucumanas.
Julia Vallejo, docente de la Escuela Gobernador Miguel Critto, fue una de las participantes de la primera clase. “Es la primera vez que asisto a una capacitación gratuita de la Municipalidad. Son cambios muy lindos y fructíferos. Estoy encantada, fascinada y muy agradecida”, expresó. También adelantó que planea replicar los contenidos en un taller para familias y aplicarlos en la feria de ciencias de su escuela, centrada en plantas aromáticas.
“Queremos que los docentes conozcan el ciclo completo de los residuos para que se involucren, y así los conocimientos que adquieran puedan ser trasladados genuinamente al aula”, concluyó Migliavacca.