El nuevo espacio funcionará dentro del Refugio Nocturno Municipal y producirá alimentos para distribuir gratuitamente entre personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa busca promover la inclusión y brindar contención en un contexto económico adverso.
Este lunes por la mañana, la intendente Rossana Chahla puso en funcionamiento la Panadería Municipal, un nuevo dispositivo de apoyo alimentario que fabricará productos panificados de manera diaria para ser distribuidos en los barrios más necesitados de San Miguel de Tucumán. El local fue habilitado en el predio del Refugio Nocturno que administra el municipio en la zona del ex autódromo, sobre avenida Coronel Suárez, en el Parque 9 de Julio.
“Hoy queda inaugurada nuestra Panadería Municipal con gente que ha estado en situación de calle y hoy está ayudando a otras personas que también lo necesitan”, destacó la jefa municipal durante el acto, acompañada por la secretaria de Atención al Ciudadano, Sofía Prado Budeguer, y los concejales Emiliano y Facundo Vargas Aignasse.
Un espacio de producción, inclusión y contención
En la panadería se elaborarán diariamente tortillas, medialunas, panes y hasta roscas de Pascua, que serán distribuidos de forma gratuita tanto en el Refugio como en los Centros Integradores Comunitarios de distintos barrios de la capital.
La particularidad del proyecto es que los productos serán realizados por personas que atravesaron situaciones de vulnerabilidad y lograron reinsertarse socialmente a través del acompañamiento municipal. “Queremos que esto sea un circuito virtuoso, que la gente que superó una situación difícil pueda ayudar a otros desde la inclusión”, remarcó Chahla.
Una política pública con rostro humano
La intendente subrayó que, más allá de los servicios tradicionales como alumbrado o bacheo, el municipio apuesta a construir una ciudad “más humana, que piense en el que más necesita”. Y agregó: “En este contexto tan difícil, no queremos seguir hablando de la crisis, sino aportar soluciones concretas. Esta panadería es nuestro granito de arena”.
Desde el Refugio Municipal se brinda actualmente alojamiento, alimentación, asistencia y contención a personas en situación de calle, así como también a víctimas de violencia de género. “Ahora ya no será necesario comprar productos panificados. Parte de lo que se elabore será destinado a quienes asisten a este espacio”, explicó Prado Budeguer.
Un proyecto que nació de una necesidad y se volvió política pública
La secretaria de Atención al Ciudadano recordó que el proyecto surgió a raíz de una iniciativa puntual. “En diciembre, la intendenta nos pidió hacer 5000 unidades de pan dulce para las fiestas. Pero no quiso que eso quede en un hecho aislado, por eso nació esta panadería”, detalló.
Por su parte, los concejales Vargas Aignasse valoraron el sentido social de la propuesta. “Es una panadería pensada para brindarse a la comunidad”, afirmó Emiliano. En tanto, Facundo destacó que el Refugio fue una de las primeras intervenciones del municipio en materia social: “Hoy está en excelentes condiciones, y ver que los chicos del refugio están trabajando, produciendo y capacitados para esta tarea, es una gran noticia”.