El Gobierno nacional oficializó la habilitación del autodespacho de combustible en estaciones de servicio de todo el país. La medida fue establecida a través del Decreto 46/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y permitirá que los expendedores implementen esta modalidad de manera opcional.
¿Cómo funcionará el sistema?
Las estaciones de servicio que deseen ofrecer el autoservicio de combustible deberán solicitar autorización a la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. Cada establecimiento podrá optar por implementar el sistema de manera total o parcial, instalando algunos surtidores específicos para la modalidad de autoservicio.
Según establece el decreto, una vez finalizada la carga, el usuario deberá colocar nuevamente la tapa del tanque y acomodar la manguera en su lugar antes de encender el vehículo.
Desde el Gobierno argumentan que la medida permitirá a las estaciones ampliar sus horarios de atención, asegurando la prestación del servicio las 24 horas del día. Además, se destacó que el autodespacho podría reducir costos operativos, beneficiando a los consumidores con precios más bajos en comparación con la carga tradicional.
Otro punto que remarcó el Ejecutivo es la seguridad de los trabajadores de las estaciones de servicio, especialmente en zonas con altos niveles de violencia e inseguridad. Con esta nueva modalidad, se busca reducir la exposición de los empleados en turnos nocturnos.

Comparación con otros países
El autodespacho de combustible ya funciona en varios países, como Estados Unidos, países de la Unión Europea, Perú, Venezuela, Colombia y Uruguay. En el caso de EE.UU., este sistema se implementó en 1964 y actualmente es una práctica común en la mayoría de las estaciones.
Las estaciones de servicio podrán instalar sus tanques de almacenamiento sobre la superficie terrestre, lo que, según el Gobierno, reducirá costos y facilitará su mantenimiento. Además, se asegura que esto mejorará la seguridad ambiental, al minimizar el riesgo de filtraciones en el suelo o en aguas subterráneas.
Con esta medida, el Gobierno busca modernizar el sector, adaptándolo a los avances tecnológicos y permitiendo una mayor oferta de servicios para los consumidores.