El oficialismo confirmó el respaldo del PRO en la Cámara de Diputados y se acerca a la suspensión de las elecciones primarias. La sesión está prevista para el próximo jueves, mientras continúan las negociaciones con los bloques dialoguistas y persiste la incertidumbre sobre la posición del peronismo.
El respaldo del PRO y la estrategia oficialista
En medio de tensiones internas dentro del PRO, Mauricio Macri encabezó una reunión con la cúpula del partido para unificar posturas. Tras el encuentro, la diputada Silvia Lospennato confirmó que su bloque respaldará la suspensión de las PASO y apoyará la versión libertaria del proyecto Ficha Limpia.
“El PRO es la fuerza política que más colaboró con la agenda del Gobierno y lo seguimos haciendo. Tenemos vocación de aportar. El PRO está para acompañar”, aseguró Lospennato. La postura fue ratificada por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
El oficialismo ya había anticipado que no lograría los 129 votos necesarios para la eliminación definitiva de las PASO, pero consideró que la suspensión es un objetivo viable. La confirmación del PRO resultó clave en esta estrategia.

Negociaciones con los bloques dialoguistas
Además del PRO, el Gobierno busca el apoyo de otros espacios. En una reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto a funcionarios del Gabinete, se evaluaron las posturas de los distintos bloques.
El oficialismo recibió señales favorables de Innovación Federal, aunque los tres diputados de Salta aún no definieron su postura. También se sumaron los cinco radicales cercanos al Gobierno, dos sanjuaninas de Producción y Trabajo, la tucumana Paula Amodeo y el neuquino Osvaldo Llancafilo.
Sin embargo, la situación es más incierta en la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre. El bloque radical, liderado por Rodrigo de Loredo, había propuesto modificar las PASO en lugar de suspenderlas, pero algunos legisladores podrían terminar acompañando la iniciativa oficialista.
En tanto, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre han señalado que la reforma electoral no es prioritaria, aunque tampoco han amenazado con bloquear la sesión.
El rol del peronismo y las incógnitas en la votación
El mayor interrogante es la postura que adoptará Unión por la Patria. El bloque que encabeza Germán Martínez ha evitado definir una postura y esperará hasta la convocatoria formal de las comisiones, prevista para el 4 de febrero.
Si bien algunos referentes han manifestado su rechazo a la suspensión de las PASO, el silencio de sectores como La Cámpora y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha generado especulaciones sobre un posible entendimiento con el Gobierno.
Además, los diputados que responden a los gobernadores de Catamarca y La Rioja podrían jugar un papel clave en la votación, dado que en ocasiones anteriores han mostrado autonomía respecto a las decisiones del bloque peronista.
Un escenario abierto a días del debate
Con el apoyo confirmado del PRO y la posibilidad de sumar más aliados, el oficialismo se acerca a la suspensión de las PASO. No obstante, el desenlace de la votación aún dependerá de las negociaciones con los bloques dialoguistas y de la estrategia que adopte el peronismo.
La sesión clave está prevista para el jueves 6 de febrero, donde el Congreso definirá si se avanza con una de las principales reformas electorales impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.