El organismo internacional destacó los avances iniciales del plan económico del gobierno de Javier Milei y anticipó un respaldo clave al Banco Central.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que alcanzó un acuerdo técnico con el Gobierno argentino para implementar un nuevo programa económico con un préstamo por 20.000 millones de dólares. El entendimiento, que tendrá una duración de 48 meses, será evaluado por el Directorio Ejecutivo del organismo en los próximos días.
El acuerdo fue alcanzado tras más de cuatro meses de negociaciones y, según el comunicado oficial del Fondo, se apoya en los “impresionantes avances iniciales” del programa económico impulsado por el presidente Javier Milei. Entre los puntos destacados, el FMI valoró la rápida desaceleración de la inflación, la recuperación de ciertos indicadores sociales y el ancla fiscal que sostiene el plan de estabilización.
Respaldo clave al Banco Central
Desde el Gobierno esperan que el nuevo acuerdo no solo garantice la continuidad del apoyo financiero internacional, sino que también permita fortalecer las reservas netas del Banco Central, actualmente en terreno negativo. En ese sentido, se prevé que el primer desembolso —que se debatirá este viernes— ronde entre los USD 10.000 millones y USD 12.000 millones, es decir, el 50% o más del total del programa.
Todos los dólares que ingresen serían de libre disponibilidad para el BCRA, según solicitó la Casa Rosada. Además, el Gobierno aclaró que los pagos de intereses del nuevo préstamo recién serán relevantes a partir de 2027, por lo que, hasta entonces, los fondos podrían ser utilizados plenamente.
Una nueva fase de reformas
El FMI subrayó que este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa para Argentina, centrada en consolidar la estabilidad macroeconómica y profundizar las reformas estructurales. El objetivo, remarcaron, es avanzar hacia un crecimiento más sólido y sostenible.
El monto final del préstamo y el ritmo de los desembolsos podrían incidir directamente en la política cambiaria. En la actualidad, el Gobierno mantiene un esquema dual con el dólar blend y un crawling peg del 1% mensual. La llegada de nuevos fondos abriría la posibilidad de revisar ese esquema o flexibilizar ciertas restricciones cambiarias.
Contexto internacional y próximos pasos
El acuerdo llega en medio de un escenario financiero global volátil, agitado por nuevas tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos. En paralelo al entendimiento con el FMI, el Gobierno argentino explora otras vías para fortalecer el ingreso de divisas: mantiene conversaciones con bancos para posibles acuerdos de recompra (REPO) y gestiona el refinanciamiento del tramo del swap con China que comienza a vencer en junio.
Se espera que el Directorio del FMI apruebe formalmente el nuevo programa esta misma semana, lo que marcaría un hito para el gobierno de Javier Milei en su estrategia de estabilización económica y apertura al financiamiento externo.