El ciclo productivo de uno de los sectores clave para la economía del norte argentino arrancó con anticipación respecto al año pasado. La actividad moviliza a miles de trabajadores y tiene impacto regional.
La campaña azucarera 2025 ya está en marcha en Tucumán. El punto de partida fue el inicio de la molienda en el Ingenio La Florida, que comenzó sus operaciones el jueves 10 de abril a las 23:52. Se trata del inicio más temprano de los últimos años, marcando una diferencia con respecto al 2024, cuando la zafra se puso en marcha el 24 de abril.
Durante la jornada, los primeros camiones comenzaron a circular desde los campos hacia los puntos de cosecha, transportando caña de azúcar fresca que será procesada para la obtención de azúcar, alcohol y otros derivados de alto valor económico para la región.
El resto de los ingenios se sumará en las próximas semanas
Aunque La Florida fue el primero en encender sus trapiches, el resto de los ingenios tucumanos prevé comenzar sus actividades durante las próximas semanas. El arranque escalonado responde a criterios técnicos, climáticos y logísticos que cada complejo industrial evalúa en función de su planificación anual.
El IPAAT, eje de información para el sector
El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) será nuevamente el organismo encargado de recibir, procesar y publicar los datos oficiales de la zafra. A través de su Sistema Integral de Información, el IPAAT informará sobre volúmenes de molienda, rendimientos de caña, producción total, exportaciones y otras variables clave no solo de Tucumán, sino también de Salta y Jujuy.
Un motor de desarrollo regional
La zafra representa uno de los momentos de mayor dinamismo económico en el norte del país. No solo implica producción, sino también generación de empleo y movimiento logístico e industrial en toda la región. Miles de trabajadores se suman a la actividad directa e indirecta que genera el complejo agroindustrial azucarero, consolidado como una de las principales fuentes de ingresos para Tucumán