El Municipio de San Miguel de Tucumán impulsa talleres y servicios gratuitos a través del Centro de Cardiometabolismo para promover hábitos saludables. La propuesta busca llegar a quienes enfrentan enfermedades crónicas como la obesidad o la diabetes.
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física (6 de abril) y el Día Mundial de la Salud (7 de abril), el municipio capitalino realizó un taller de nutrición en la Plaza Almirante Brown del Barrio Victoria. La actividad estuvo a cargo del equipo del Centro de Cardiometabolismo Municipal, que funciona en el Centro de Atención Comunitaria (CAC) Nº 11, en Larrea 1523.
El objetivo fue acercar información práctica sobre alimentación saludable a los vecinos, especialmente a quienes conviven con enfermedades crónicas no transmisibles. “Salimos del consultorio para estar cerca de los pacientes, hablarles del poder de las verduras y legumbres, y de cómo ayudan en el control de enfermedades”, explicó Fernanda Rodríguez, coordinadora del centro.
Recomendaciones clave para una dieta saludable
Durante la jornada, la nutricionista Verónica Chaya compartió una serie de consejos para aplicar en el día a día:
- Usar condimentos naturales para reducir el consumo de sal.
- Incorporar verduras a las comidas de manera creativa.
- Aumentar el consumo de legumbres, por su fibra, proteínas y minerales.
- Armar platos balanceados: mitad del plato con verduras, un cuarto con proteínas y otro cuarto con hidratos de carbono.
- Modificar el desayuno y la merienda para incluir alimentos más variados y nutritivos.
Testimonios que reflejan el cambio
Silvia Abdala, vecina del barrio que convive con prediabetes e hipotiroidismo, contó cómo los talleres y controles médicos han mejorado su calidad de vida. “Me están enseñando a comer mejor. Voy seguido al centro y me hacen un seguimiento. Esto no es solo una consulta médica, nos están enseñando cómo cuidarnos”, afirmó.
Un espacio que ofrece mucho más que atención médica
Desde su apertura, el Centro de Cardiometabolismo del CAC Nº 11 se convirtió en un punto de referencia para personas que buscan controlar enfermedades crónicas mediante un enfoque integral. Además de atención médica, el lugar brinda educación nutricional, promoción de actividad física, gestión emocional y control del pie diabético.
Los servicios son gratuitos y están disponibles para adultos y niños. Entre las prestaciones se incluyen atención clínica, nutrición, psicología, pediatría, obstetricia, odontología y enfermería. Los turnos pueden solicitarse directamente en Larrea 1523 o llamando al 3812608986.