El Concejal Federico Romano Norri anunció una iniciativa clave en la lucha contra el cambio climático. Es un proyecto de resolución para convertir el edificio del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán en un espacio sostenible y sustentable mediante la instalación de paneles solares. Esta medida representa un paso significativo hacia la reducción del impacto ambiental negativo y el uso de energías limpias.
El edil sostuvo que estamos en un momento crucial en el que la energía limpia es una prioridad global. En este contexto, la implementación de energías renovables como la solar, eólica, biomasa y geotérmica es esencial. Estas fuentes no solo ayudan a mitigar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejoran la calidad del aire y la salud de los ciudadanos, ya que no emiten contaminantes.
En un informe dado a conocer, manifestó que San Miguel de Tucumán cuenta con recursos naturales que pueden aprovecharse para generar y ahorrar energía, y que la generación distribuida, que permite a los usuarios generar su propia electricidad mediante instalaciones de energías renovables y volcar los excedentes a la red de distribución local, es una de las maneras más efectivas para lograrlo. Este enfoque proporciona múltiples beneficios, incluyendo la reducción de la pobreza energética y el fortalecimiento de la economía local al disminuir los costos energéticos y promover la creación de empleos verdes.
Proyecto de Edificios Públicos Sustentables e Inteligentes
Transformar el Concejo Deliberante en un edificio público sostenible no solo tendrá un impacto ambiental positivo, sino que también servirá como un modelo a seguir para otros edificios públicos y privados en la ciudad y en toda Argentina. Este proyecto fomenta la generación distribuida de energías renovables integradas a la red eléctrica pública, proporcionando un marco claro y beneficioso para los generadores de energía y asegurando condiciones justas y transparentes para todos. En la primera etapa de este proyecto se planea que los edificios tengan:
. Control de energías para ahorrar entre un 30% y 40%.
. Video vigilancia para control del personal y vehicular.
. Ventilación para mejorar la calidad del aire con control automático.
. Iluminación con detección de ocupación y respuesta a la demanda para reducir costos.
. Gestión de agua con medidores inteligentes para su mejor uso y flujo.
. Automatización de los sistemas de emergencia para una reacción oportuna.
. Mejoras en accesos y recorridos, restricciones de áreas y control de puertas y ascensores.
. Cumplimiento estricto con las normativas de medio ambiente para disminuir el impacto ambiental.
El concejal Romano Norri hizo un llamado a todos los ciudadanos, medios e instituciones de San Miguel de Tucumán a sumarse a este esfuerzo colectivo. La colaboración de la comunidad es vital para generar un impacto positivo y comenzar el camino hacia el cambio, asegurando que las generaciones futuras hereden una ciudad sostenible y saludable.