lunes, octubre 20, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Tucumán firmó un convenio internacional para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico

11 de abril de 2025
en Actualidad
0
Tucumán firmó un convenio internacional para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Autoridades del Gobierno provincial recibieron a representantes de la Fundación Araucária de Brasil. El acuerdo apunta a potenciar proyectos conjuntos entre universidades, empresas y centros de investigación.

El Gobierno de Tucumán, a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), firmó un convenio de cooperación con la Fundación Araucária, entidad científica del estado brasileño de Paraná. El acuerdo busca promover acciones conjuntas que fortalezcan el ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico en la provincia, en articulación con universidades, centros de investigación y empresas de base científica.

El encuentro fue coordinado por la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE) y reunió a autoridades locales con los principales referentes de la fundación brasileña, encabezados por su presidente, Ramiro Wahrhaftig.

Un puente con uno de los polos científicos más desarrollados de Brasil

La Fundación Araucária es una de las instituciones más importantes del sur de Brasil en materia de ciencia, tecnología e innovación. “Tucumán tiene centros de investigación con mucha fortaleza en biotecnología y bioeconomía. Queremos trabajar juntos para generar riqueza de alto valor para la economía regional”, destacó Wahrhaftig.

Durante el encuentro, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, y el director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez, destacaron la oportunidad de sumar herramientas y experiencias que permitan avanzar en una agenda compartida de desarrollo productivo.

Dos ejes para el desarrollo

El plan de trabajo conjunto girará en torno a dos ejes estratégicos: el desarrollo de empresas de base tecnológica vinculadas a la biodiversidad, y la promoción de energías alternativas a partir de biomasa y combustibles sustentables. Según explicó Martínez Márquez, la idea es aprovechar el potencial local para transformar el conocimiento científico en oportunidades concretas para las economías regionales.

“Vamos a trabajar para que Tucumán pueda sacar provecho de este convenio internacional, que nos permite abrir nuevas puertas hacia el desarrollo productivo con base científica”, indicó el funcionario.

Participación institucional y fortalecimiento del sector

También formaron parte del encuentro la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila; el director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio; y el decano de la FACET (UNT), Miguel Ángel Cabrera. Las presentaciones incluyeron los programas y proyectos en curso en la provincia, así como una demostración del Laboratorio 4.0 del IDEP, que se posiciona como un espacio clave para la innovación aplicada.

Como cierre, las autoridades tucumanas entregaron a la delegación brasileña un ejemplar de la Guía de Oferta Exportable, que reúne el potencial productivo y exportador de la provincia.

Etiquetas: Tucumánwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Comenzó la zafra azucarera 2025 en Tucumán: el Ingenio La Florida dio inicio a la molienda

Comenzó la zafra azucarera 2025 en Tucumán: el Ingenio La Florida dio inicio a la molienda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

En Tucumán, una multitud participó de la marcha en defensa de la universidad pública

En Tucumán, una multitud participó de la marcha en defensa de la universidad pública

1 año hace
Tras la polémica, la boxeadora argelina Imane Khelif ganó la medalla de oro en París 2024

Tras la polémica, la boxeadora argelina Imane Khelif ganó la medalla de oro en París 2024

1 año hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com