Durante la segunda jornada del Smart City Expo World Congress, que se realiza en Santiago del Estero, autoridades tucumanas destacaron los avances alcanzados en el sector tecnológico y el impacto positivo de la Ley de Economía del Conocimiento en la provincia. Tucumán participó del evento con una comitiva encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón.
De 25 a 159 empresas: el impacto de una ley estratégica
“Compartimos los avances concretos logrados gracias a una legislación que marcó un antes y un después para la provincia”, afirmó Amado, al referirse a la norma sancionada durante su paso por la Legislatura y promulgada por el gobernador Osvaldo Jaldo. Según detalló, desde su implementación, el número de empresas tecnológicas registradas creció de 25 a 159, y los empleos directos pasaron de 1.500 a más de 3.500.
Amado celebró la posibilidad de exponer este proceso en un foro internacional que reúne a especialistas, funcionarios, empresarios y referentes del ecosistema tecnológico. “Mostramos nuestros logros y planificamos en conjunto. No se trata de competir, sino de complementarnos como región”, sostuvo. También destacó la presencia de figuras clave como Alejandro Páez, presidente de la Red Federal de Economía del Conocimiento; María José Salomón, presidenta del Clúster Tecnológico Tucumán; y Alejandro Gamboa, coordinador de Servicios Basados en el Conocimiento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Una política con proyección a largo plazo
Por su parte, Carolina Marañón subrayó el valor estratégico de la ley provincial, que prevé exenciones impositivas hasta el año 2050 para incentivar el crecimiento del sector. “Esto nos permite atraer nuevas inversiones, consolidar el talento local y posicionar a Tucumán como un actor central en el desarrollo tecnológico del NOA”, explicó.
La funcionaria también valoró la presencia de múltiples empresas que, desde distintas provincias, apuestan por este tipo de encuentros para impulsar vínculos regionales. “Esta agenda de futuro es una oportunidad para que más firmas elijan instalarse en Tucumán y encuentren condiciones favorables para crecer”.
Integración regional y mirada compartida
El evento se enmarca en la construcción de una estrategia común entre las provincias del Norte Grande. Amado participará este viernes del encuentro del Consejo Regional del NOA y NEA, en calidad de secretario ejecutivo por Tucumán. Allí se abordarán nuevos ejes para consolidar la cooperación interprovincial en temas vinculados a innovación, producción y conectividad.
“La integración no es un discurso: es una tarea concreta que estamos construyendo entre todos. Y desde Tucumán, lo hacemos con resultados visibles”, concluyó Amado.