El Gobierno provincial busca posicionarse como destino atractivo para inversiones y talentos del sector.
Tucumán redobló su apuesta por la Economía del Conocimiento al participar activamente de la reunión plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC), realizada en Buenos Aires durante los primeros días de abril. Representado por autoridades del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), el gobierno provincial expuso sus ejes de trabajo y consolidó lazos clave con organismos nacionales y privados.
En el encuentro —que reunió a referentes de 21 provincias, funcionarios nacionales y representantes del sector privado— se debatieron las metas estratégicas para 2025 y se compartieron estadísticas relevantes del año anterior. Tucumán presentó sus avances en materia de atracción de inversiones en servicios basados en el conocimiento y fortalecimiento del talento local.
Una política clara: innovación, empleo y desarrollo
Maximiliano Martínez Márquez, director ejecutivo del IDEP, expresó que la creación de un área específica para la promoción de inversiones en el sector responde a una visión concreta del gobernador Osvaldo Jaldo. “Queremos que Tucumán sea un destino competitivo para empresas de la Economía del Conocimiento. La meta es generar empleo de calidad y fortalecer el desarrollo económico con una mirada innovadora y federal”, afirmó.
La estrategia tucumana apunta a posicionar a la provincia como un nodo relevante en un ecosistema nacional que crece en innovación, servicios digitales, software, biotecnología y otros rubros de alto valor agregado.
Talento y articulación público-privada
Durante una intervención federal dentro del CONFEC, Esteban Mulki, nuevo coordinador del área de Promoción y Atracción de Inversiones en el IDEP, resaltó la importancia del diálogo entre el Estado, las universidades y las empresas. “Uno de los temas centrales fue la formación de talento. Es un desafío compartido que requiere coordinación permanente. Volvemos a Tucumán con ideas concretas para aplicar localmente”, aseguró.
Además, remarcó que el CONFEC brinda un espacio único para identificar obstáculos comunes y alinear acciones a nivel regional y nacional, incluyendo al sector privado como actor clave del proceso.
Una red que impulsa el crecimiento federal
La jornada incluyó presentaciones de programas impulsados por la Red Federal de la Economía del Conocimiento, el CFI, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación. También se dieron a conocer los detalles del nuevo concurso Emprendimiento Argentino, junto a instrumentos financieros vigentes que pueden beneficiar a empresas del interior.
Tucumán, en ese contexto, se muestra decidido a ocupar un rol protagónico. Con una política provincial alineada a las demandas del siglo XXI, busca capitalizar su capital humano, fomentar inversiones estratégicas y convertirse en un polo de desarrollo basado en el conocimiento.