lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Suba del 26,6% para el salario mínimo, vital y móvil

28 de marzo de 2023
en Actualidad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como figura en el Boletín Oficial desde hace unos días, se ha establecido un nuevo salario mínimo, vital y móvil en el país, con un aumento del 26,6%. Se producirá un incremento progresivo, a llevarse a cabo en los meses de abril, mayo y junio del corriente año.

Hace un par de semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) presentó su informe sobre la inflación en el mes de febrero. En él se registró una variación mensual de 6,6% y una interanual de 102,5%, que afectó principalmente a alimentos y bebidas no alcohólicas. En este contexto, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunió por primera vez en 2023, de manera virtual y tras una convocatoria del gobierno.

En un inicio, el Ministerio de Trabajo propuso una considerable suba del 26% para abril, a la cual le seguiría un 6% y un 5% en los meses próximos. Aunque la CTA aceptó la oferta, no se obtuvo la misma respuesta por parte de la CGT y la CTA Autónoma. Tras intensas negociaciones, se terminó llegando a un acuerdo que contó con 30 votos a favor, una abstención (CTA) y un voto negativo (CTAA).

Como estipula la resolución oficial, en su primer artículo, las cifras que alcanzará el salario serán las siguientes: $80.342 en abril (15,6%), $84.512 en mayo (6%) y $87.987 en junio (5%). Esto corresponde a “todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744”. En resumen, hay una equivalencia aproximada a una diferencia de $18.000 entre el tercer y el séptimo mes del año.

El artículo número dos detalla el incremento de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, fijados respectivamente en: $22.316,76 – $37.194,60 (abril), $23.475,07 – $ 39.125,12 (mayo) y $24.440,33 – $40.733,88 (junio).

Lo definido impactará en sectores de jubilados y en planes sociales, repercutiendo en forma directa sobre el monto percibido por beneficiarios de planes sociales como “Potenciar Trabajo”, así como en las becas “Progresar” y los programas “Acompañar”.

Según el resumen ejecutivo de febrero compartido por el INDEC, la canasta básica alimentaria para un hogar con cuatro integrantes es de $80.483, cifra extremadamente similar a la que supondrá el salario mínimo en abril. La canasta básica total, para el mismo grupo familiar, es de $177.063. Estas cestas evidencian las líneas de indigencia y de pobreza en Argentina.

 

Etiquetas: Boletín OficialCanasta básicaCGTConsejo del SalarioCTACTAAEconomíaINDECJubiladosMinisterio de TrabajoPlanes socialesPrestación por desempleoSalarioTrabajadoreswww.laproclama.com.ar
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post

Mauricio Macri se abstendrá de postularse a la presidencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Chile reconoció que uno de sus helicópteros militares violó la soberanía Argentina

Chile reconoció que uno de sus helicópteros militares violó la soberanía Argentina

9 meses hace
León XIV pidió evitar una tercera guerra mundial y llamó al fin de los conflictos armados

León XIV pidió evitar una tercera guerra mundial y llamó al fin de los conflictos armados

5 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com