La Cámara de Diputados fue sede de una jornada sobre ludopatía en la niñez y adolescencia, organizada por la Dirección de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional. El encuentro tuvo como objetivo analizar la problemática y contribuir al desarrollo de una legislación que permita prevenir esta adicción en los más jóvenes.
La apertura estuvo a cargo de Luciana Termine, directora de Diplomacia Parlamentaria, quien destacó el apoyo de organismos internacionales en el abordaje de este tema que afecta tanto a los adolescentes como a sus familias.
Paneles de Discusión y Propuestas Legislativas
La actividad contó con dos paneles. En el primero, se abordó la problemática desde la perspectiva nacional y regional. La diputada Micaela Morán (UxP) subrayó que la ludopatía es una adicción compulsiva que afecta gravemente a niños y adolescentes, quienes muchas veces no solicitan ayuda.
La subsecretaria de Gestión de Aprendizaje de la Ciudad, Lucía Feced, señaló que esta problemática se extiende a todos los niveles socioeconómicos y que es crucial trabajar en la prevención y asistencia de las familias afectadas.
Por su parte, la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) enfatizó la necesidad de regular la publicidad de juegos y apuestas para proteger a los jóvenes de la exposición continua a este tipo de riesgos. El diputado Carlos Fernández (Innovación Federal) destacó la importancia de la comunicación con las familias para avanzar en la creación de una ley que aborde esta problemática de manera efectiva.
Experiencias Internacionales y Regulación Comparada
El segundo panel estuvo dedicado a analizar políticas regulatorias internacionales. Roxana Morduchowicz, consultora de la UNESCO, destacó que la ludopatía debe ser tratada desde una política pública en los ámbitos de la salud y la educación. Liliana Urbina, de la OMS y OPS, enfatizó la necesidad de promover la salud mental en jóvenes como forma de prevención.
Nahuel Arias, de UNICEF, celebró la participación de adolescentes en el debate, señalando que 7 de cada 10 chicos conocen sitios de apuestas digitales, lo que refleja la magnitud del problema. También se discutieron experiencias de la Unión Europea en regulación de la publicidad y patrocinio para evitar la exposición de menores a estos riesgos.
El cierre estuvo a cargo del periodista Facundo Iglesias, quien resaltó que la ludopatía afecta a todas las clases sociales y muchas veces se vincula con otros problemas. La diputada Silvana Giudici (Pro) destacó el trabajo interdisciplinario que se está realizando en el Congreso para llegar a un consenso legislativo, con casi 30 proyectos en discusión desde diciembre.
El encuentro contó con la participación de legisladores, expertos internacionales y alumnos de 5to año del Instituto Santa Cruz, quienes sumaron sus perspectivas al debate