El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, participó del acto por el 116° aniversario de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), a la que definió como “estratégica para el desarrollo de las economías regionales”. La celebración se llevó a cabo en la sede central ubicada en avenida William Cross, en Las Talitas.
Acompañado por autoridades provinciales, legisladores nacionales, intendentes, representantes de universidades, organismos científicos y del sector privado, Jaldo subrayó el legado histórico y productivo de la institución. “Es una estación que ha sabido sostenerse durante más de un siglo, incluso en los momentos más difíciles del país. Hoy está más firme que nunca”, dijo.
Durante el acto, el mandatario rindió homenaje al fundador Alfredo Guzmán, a quien calificó como un “visionario” que sentó las bases para una institución clave en genética vegetal, sanidad y asesoramiento técnico. “La Estación trasciende los límites de Tucumán y de la Argentina. Tiene reconocimiento internacional por su trabajo en semillas, plantines y diversas actividades agroindustriales”, destacó.
También puso en valor su carácter mixto, estatal y privado, y resaltó que su conducción está despolitizada, ya que los integrantes del Directorio representan a distintas actividades productivas de la provincia.
Una apuesta sostenida por la investigación aplicada
El presidente del Directorio de la EEAOC, Roberto Sánchez Loria, y el director técnico, Hernán Salas López, coincidieron en el rol vital que cumple la institución en el presente. “Nuestro trabajo es a mediano y largo plazo, con el objetivo de transferir soluciones concretas a la agroindustria”, señalaron.
Salas López se refirió al contexto económico actual y remarcó la necesidad de encontrar soluciones que sumen valor a la producción, especialmente en sectores como el azúcar y los cítricos, que enfrentan dificultades.
En la ceremonia también hubo distinciones para empleados por años de servicio, capacitaciones y jubilaciones, así como reconocimientos institucionales. Las autoridades presentes remarcaron el compromiso de la Estación con la ciencia, el desarrollo productivo y el sostenimiento de la actividad agroindustrial.
Una institución con historia y futuro
Fundada el 27 de julio de 1909, la EEAOC fue la primera estación experimental del país. Desde entonces, se consolidó como un polo de investigación científica, transferencia tecnológica y servicios al sector agroindustrial del NOA. Su trabajo ha sido clave en la mejora de cultivos como la caña de azúcar y los cítricos, así como en el desarrollo de estrategias fitosanitarias y prácticas agrícolas sustentables.
Jaldo cerró su discurso destacando el vínculo que une a la institución con el sector privado y con el Gobierno: “Esta es una muestra de cómo ciencia, producción y compromiso estatal pueden convivir para sostener el desarrollo sostenible de Tucumán y del país”