“Santi” Maratea es lo que hoy conocemos como “influencer”. Ser una celebridad de Internet es su empleo y los acuerdos con las marcas son su fuente de ingresos, según ha asegurado en varias oportunidades. Pero lo que destaca a este joven no es solo su capacidad de movilizar personas gracias a su amplio alcance, sino sus propósitos al hacerlo. Hablamos de una serie de causas nobles que, incluso, lo condujeron a ser nominado al “Premio Juventud a Influencer con Causa” en 2021.
Santiago Maratea nació en San Isidro, localidad norteña del Gran Buenos Aires. Pasó buena parte de su infancia en un hospital, ya que su familia estaba enfocada en luchar contra el cáncer de su padre, Rafael. El pequeño “Santi” era rebelde pero dócil y tenía una mirada especial sobre la vida. Asistir al colegio y estudiar no le gustaba en absoluto. Su interés estaba puesto en ayudar a los demás: un valor que le inculcó Mariana, su madre.
Cuando tenía 13 años, para que dejase de usar tanto su celular, sus padres establecieron que debía pasar ocho horas diarias fuera de casa. Santiago empleó esos lapsos en regalar alfajores a desconocidos. Los conseguía de kiosqueros a quienes les ofrecía, a cambio, mencionar sus negocios en videos que subiría a YouTube, mostrando el momento de las entregas.
Con el tiempo comenzó a ganar presencia en redes sociales. Aunque en un inicio fue a través de aquel canal, desde hace años su número de seguidores no ha parado de crecer en diversas plataformas. Actualmente, solo su cuenta de Instagram – la que más emplea – posee más de 3.000.000 de seguidores.
Maratea no tardó en comprender que tenía tras de sí una cantidad de personas suficiente para generar grandes impactos. Decidió comprometerse a dar solución a situaciones que parecían no tenerla. Lo hizo teniendo como bases la generosidad y empatía que Mariana le enseñó. Ella acabó con su vida en 2019, lo que constituyó un duro golpe para su familia. Habiendo pasado cuatro años, pese a que no pueda oírlo de su voz, Santiago cree firmemente que su mamá estaría orgullosa de él.
Son cientos las historias en las que el joven decidió intervenir con sus recaudaciones solidarias. La mayoría de ellas tuvieron gran repercusión nacional – e incluso internacional – en su momento. En 2020, juntó una millonaria suma para ayudar a Ezra, un niño que padecía un agresivo cáncer. Otro caso conocido corresponde a 2021, cuando consiguió USD2.000.000 en la campaña “Todos con Emmita”, para pagar el medicamento de una bebé con una enfermedad neuromuscular. Poco después, aportó $10.000.000 y mantener un refugio de animales. Al año siguiente, logró reunir $100.000.000 a fines de combatir los incendios de Corrientes. Estos son solo unos cuantos ejemplos entre tantos.
Su más reciente proyecto comenzó el pasado jueves y consiste en contribuir al saldo de la enorme deuda del Club Atlético Independiente. La entidad deportiva de Avellaneda debe dinero a clubes, representantes y jugadores. Para pagar lo correspondiente a unos 27 acreedores, son necesarios USD22.871.087. “El campeonato más importante que tenemos en el corto plazo es el económico”, manifestó el C.A.I. a través de un comunicado oficial sobre la situación institucional. “Sigue intacto el compromiso de esta comisión directiva por salvar a Independiente”.
Con la misma intención de los dirigentes, Santiago Maratea difundió un conjunto de links de Mercado Pago, a través de los cuales se puede donar $4.000, $8.000, $16.000 y hasta $32.000 para “el Rojo”. “Es una colecta muy desafiante para mí», comentó en una conferencia de prensa desde el club. “Hace algunos meses arranqué a jugar al fútbol y desde ese lugar logré conectar un poco más con los hinchas”, explicó. “Se tuvo que crear un fideicomiso para poder depositar la plata. Lo que se va a buscar es pagar las deudas” que tiene Independiente.
La iniciativa generó reacciones diversas entre los seguidores del sanisidrense. Algunos la defienden por amor al fútbol en general y al “Rojo” en particular, pero otros la consideran innecesaria frente a la existencia de otras problemáticas. De un modo u otro, en la primera hora se consiguieron $74.000.000. Habiendo pasado ya un día, la cifra superó los $500.000.000.
Arranca oficialmente la colecta por el rojo, la colecta de los hinchas.
La deuda es de 20millones de dólares, si 2millones 200mil personas ponen $4.000 llegamos a pagar el total de la deuda
Abro hilo con los links y el alias— santumaratea (@santumaratea1) April 27, 2023
https://twitter.com/santumaratea1/status/1652053409728430083
Poco después de la conferencia, Santiago manifestó que es un ciudadano con “derecho a pensar ideas para mejorar la sociedad” y que se le “ocurren un montón”. “Una de ellas, un sueño que tengo, es algún día poder construir en Argentina un hospital con su propio centro de investigación para el cáncer infantil”, prosiguió. Informó entonces que solo existen dos en el mundo – uno en España y otro en Nueva York – y que para llevar adelante el proyecto se requieren €80.0000.000.
“Nosotros hemos juntado para pagar tratamientos en España para chicos con cáncer. Yo tengo el sueño de que la Argentina pueda tener un hospital de esa talla y que todos los chicos de Latinoamérica puedan venir a tratarse y no tengan que ir a un país del primer mundo”. Concluyó afirmando que, habiendo alcanzado tantas metas, lo ve como “un pasito más”. “Por ahí no todos entiendan mi camino, pero yo lo entiendo y sé que vengo bien”.