La intendenta participó de los actos por la Revolución de Mayo junto al gobernador Jaldo y pidió reforzar el trabajo territorial del Estado en un contexto social complejo.
Los festejos por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo tuvieron como epicentro la Plaza Independencia de San Miguel de Tucumán. Allí, la intendenta Rossana Chahla compartió las celebraciones con el gobernador Osvaldo Jaldo, funcionarios provinciales, municipales y vecinos. “Los funcionarios tenemos que escuchar más, hacer más”, subrayó la jefa municipal, al reivindicar el rol de un Estado presente y activo.
Unidad, memoria y territorio
La jornada comenzó con el tradicional chocolate patrio, el izamiento de la bandera y el Tedeum en la Iglesia Catedral, donde el arzobispo Carlos Sánchez instó a renovar el compromiso con el bien común. En sintonía con ese mensaje, Chahla planteó que en momentos de crisis social “la gente necesita la asistencia del Estado, no hay ninguna duda”. Y remarcó que desde el inicio de su gestión se implementaron políticas orientadas a los sectores más vulnerables, como la reactivación del Refugio Nocturno en el Parque 9 de Julio y la puesta en marcha de la Panadería Municipal.
“La gente siempre pide trabajo en cada uno de los barrios cuando salimos. Tenemos que estar en el territorio, como lo venimos haciendo”, sostuvo.
Participación ciudadana como herramienta
Durante el acto, Chahla también hizo hincapié en la importancia de escuchar a los vecinos y fomentar su participación en la toma de decisiones públicas. Recordó la consulta popular lanzada por el municipio para definir el futuro de la Plaza Urquiza y la vinculó con el espíritu de la gesta de 1810: “La consulta popular nos ordena, nos marca el camino. Como decía el Papa Francisco: escuchar más, hablar menos y hacer más”.
Un llamado a la unidad
El gobernador Jaldo, por su parte, destacó la masiva participación en el acto y llamó a superar las diferencias políticas en nombre de la Patria. “Debemos unirnos como argentinos, unirnos como tucumanos. No hay nada más grande que tener la Patria argentina”, expresó.
En un contexto de fuerte crisis económica y social, los festejos por el 25 de Mayo se convirtieron en un escenario para reafirmar el compromiso con la democracia, la memoria histórica y la necesidad de políticas públicas centradas en la cercanía y la escucha activa.