El legislador y líder de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, en una declaración brindada a un medio audiovisual, defendió la labor de Martín Fernández González, exdirector del PAMI en Tucumán, y destacó las investigaciones que Martín Fernández González inició durante su breve gestión al frente de la entidad. Según Bussi, las irregularidades en la prestación de servicios médicos a afiliados del PAMI llevaron a que Fernández solicitara la baja de varias clínicas, en medio de lo que describió como un esfuerzo por «desarmar la mafia y la corrupción».
En sus declaraciones, Bussi aclaró que no tiene relación directa con el PAMI, pero sí designó personas de confianza, como Martín Fernández González, para ocupar cargos en organismos nacionales en representación de Fuerza Republicana. Además, agrego » Yo nunca robé ni voy a robar porque soy criado en una familia honesta», afirmó, distanciándose de cualquier implicación en casos de corrupción.
Martín Fernández González estuvo al frente del PAMI en Tucumán durante apenas tres meses, tiempo en el que presentó denuncias por irregularidades en la prestación de servicios de salud a jubilados y pensionados. Las denuncias, según Bussi, incluían sobrepagos y falta de controles en clínicas que no cumplían con los estándares requeridos.
Investigación y Denuncia de Irregularidades
Según Bussi, Martín Fernández González inició una investigación tras detectar irregularidades graves en varias clínicas que brindaban servicios a afiliados del PAMI en Tucumán. «El 19 de junio, Marín Fernández González presentó una denuncia formal por la suspensión del pago a una clínica que no estaba cumpliendo con las prestaciones correspondientes», explicó Bussi.
La investigación se centró en una clínica que, a pesar de no tener la capacidad necesaria para atender a un número elevado de afiliados, continuaba recibiendo pagos millonarios. «Se comprobó que la clínica no tenía las instalaciones adecuadas para la cantidad de pacientes que atendía», indicó Bussi, señalando que Marín Fernández González impulsó la baja de esta clínica en julio de 2024.
Conflicto y Salida de Fernández
Bussi subrayó que Martín Fernández González no solo detectó las irregularidades, sino que también encabezó auditorías para destapar la corrupción en el sistema. Sin embargo, su esfuerzo por «desarmar la mafia» en el PAMI lo habría llevado a enfrentamientos internos que culminaron en su salida. «Fernández es una persona honesta, que dio todo por el PAMI en el poco tiempo que estuvo. Su salida fue una decisión personal, luego de chocar con las redes de corrupción que intentó desarticular», expresó Bussi.
El líder de Fuerza Republicana explicó que solicitó apoyo político para enfrentar los problemas de corrupción dentro del PAMI, pero lamentó que no se hayan logrado los resultados esperados. «Pedimos apoyo político para destrabar los nudos de corrupción que existían en el PAMI», explico Bussi, quien también destacó el compromiso de Fuerza Republicana y de Javier Milei con la transparencia en la gestión pública.
A pesar de la salida de Martín Fernández González, Bussi aseguró que seguirán trabajando para depurar otros organismos nacionales en Tucumán. «Tenemos un compromiso con Tucumán y con Javier Milei, y seguiremos luchando contra la corrupción», concluyó.