La Legislatura de Tucumán fue escenario de la presentación de un proyecto de ley que busca mejorar la seguridad eléctrica en la provincia. La iniciativa, impulsada por los legisladores Carolina Vargas Aignasse, Alberto Olea y Gabriel Yedlin, responde a la necesidad de regular las instalaciones eléctricas de baja tensión, tanto en ámbitos públicos como privados, para garantizar la seguridad de los usuarios.
El proyecto, elaborado en conjunto con el Consejo Profesional de la Ingeniería Eléctrica (COPIT), plantea crear un marco legal que regule y controle las instalaciones eléctricas en viviendas y pequeños comercios, sectores que actualmente carecen de una normativa adecuada en cuanto a seguridad. La presentación contó con la presencia del presidente del COPIT, Omar Abraham, el rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, y representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
La legisladora Carolina Vargas Aignasse destacó que el proyecto «es fruto del trabajo conjunto con el Colegio de Ingenieros y las universidades, tanto la UNT como la UTN, con el objetivo de instaurar la seguridad eléctrica en Tucumán». Asimismo, subrayó que la propuesta forma parte de una iniciativa regional en el Norte Grande, que busca una legislación uniforme en las provincias que integran esta región.

Por su parte, Omar Abraham señaló la importancia de esta ley para «controlar los materiales eléctricos que se utilizan en todo tipo de obras, desde viviendas hasta empresas». Además, resaltó que la normativa permitirá jerarquizar la labor de los instaladores eléctricos y fotovoltaicos, quienes deberán contar con la capacitación adecuada.
En este sentido, el rector de la UNT, Sergio Pagani, expresó el apoyo de la institución: «Nuestra universidad pondrá a disposición recursos humanos a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología para colaborar en el desarrollo de la seguridad eléctrica en la provincia». De igual manera, el decano de la UTN, Rubén Egea, destacó que la universidad se encargará de la capacitación de los electricistas, ofreciendo cursos de educación no formal para profesionalizar a los técnicos del sector.
El proyecto de ley busca garantizar que las instalaciones eléctricas en construcciones nuevas y existentes cuenten con el control adecuado, para prevenir accidentes y mejorar la seguridad en los hogares y comercios de Tucumán.