lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Para evitar el paro de los choferes, los empresarios de transporte solicitarán la conciliación obligatoria

15 de agosto de 2024
en Actualidad
0
Para evitar el paro de los choferes, los empresarios de transporte solicitarán la conciliación obligatoria
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) anunció que solicitarán la conciliación obligatoria para evitar el paro de 48 horas anunciado por los choferes de colectivos para los días 22 y 23 de agosto. La medida de fuerza, que afectará a todo el país, se ha originado tras la falta de acuerdo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores de Automotores de Pasajeros (FATAP) en las recientes negociaciones.

Conflicto por la Escala Salarial

A pesar de los esfuerzos realizados en la reunión celebrada en la Secretaría de Trabajo de la Nación, no se alcanzó un consenso respecto a la escala salarial para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se establece en 1.060.000 pesos. Esto ha llevado a la UTA a anunciar un paro que afectará el servicio de transporte en el interior del país.

César González, titular de la UTA, expresó la gravedad de la situación: “No queda otra alternativa, ya no tenemos margen, a algunos no les alcanza para comer, la plata se devalúa día a día”.

Respuesta de los Empresarios

En respuesta a la amenaza de paro, Jorge Berreta, vocero de AETAT, confirmó que solicitarán la conciliación obligatoria para frenar momentáneamente la medida de fuerza. Berreta reconoció la validez del reclamo de los choferes, pero destacó la imposibilidad de cumplir con la demanda en la actual situación económica. “Por más que sea justo el reclamo, es ilegal que podamos seguir ese costo en esta realidad económica. Vamos a seguir trabajando para hacer una propuesta y poder solucionar el problema entre las partes”, explicó.

La conciliación obligatoria, si es dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, desactivará el paro por al menos 15 días, permitiendo tiempo para que las partes lleguen a un acuerdo.

En cuanto a la posibilidad de un aumento del boleto de colectivo, Berreta aclaró que aún no se ha presentado un pedido formal. “Estamos analizando la situación, pero no hemos consumado una cifra. Todavía hay un debate interno y no hemos presentado absolutamente nada”, afirmó.

La situación sigue evolucionando y se espera que las partes involucradas trabajen en busca de una solución para evitar el impacto del paro en el transporte público.

Etiquetas: ChoferesColectivosConciliación oblogatoriaParoUTA
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Día de San Roque: Celebración en honor al protector de los animales

Día de San Roque: Celebración en honor al protector de los animales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El presidente libertario cantará y presentará su nuevo libro este miércoles en el estadio Luna Park

El presidente libertario cantará y presentará su nuevo libro este miércoles en el estadio Luna Park

1 año hace
Chahla recibió a Manzur en la Municipalidad y enviaron un mensaje de unidad

Chahla recibió a Manzur en la Municipalidad y enviaron un mensaje de unidad

4 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com