lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Multan con $17 millones al Ingenio Famaillá por contaminación en el Río Salí

20 de septiembre de 2024
en Actualidad
0
Multan con $17 millones al Ingenio Famaillá por contaminación en el Río Salí
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En una medida contundente, el Ministerio de Economía y Producción de Tucumán, bajo la dirección de Daniel Abad, sancionó al Ingenio Famaillá con una multa de 17 millones de pesos por la contaminación del Río Salí. Este hecho está vinculado a la mortandad masiva de peces en la desembocadura del río, antes de su ingreso al Embalse Río Hondo.

La sanción fue aplicada en cumplimiento de la Ley Provincial de Ambiente N°6.253, que regula la protección ambiental en Tucumán. El gobierno provincial, a través de la Dirección de Fiscalización Ambiental, encabezada por Facundo Moreno Majnach, lleva a cabo un estricto control sobre las actividades industriales que puedan poner en peligro el ecosistema local. En este caso, la multa se fundamenta en la descarga de efluentes contaminantes por parte del ingenio, lo que provocó un grave desequilibrio en el oxígeno disuelto en el agua, afectando directamente a la fauna.

El episodio de contaminación se originó el 4 de junio de 2024, cuando habitantes de la zona y pescadores reportaron una gran cantidad de peces muertos y otros “boqueando” en la superficie del agua, una señal clara de anoxia (falta de oxígeno). Las inspecciones fueron realizadas por funcionarios de la Dirección de Recursos Hídricos y la Subsecretaría del Estado del Medio Ambiente, quienes confirmaron que los efluentes industriales descargados por el ingenio habían causado esta situación.

El Ingenio Famaillá, perteneciente a la firma Salta Refrescos SA, fue identificado como uno de los responsables de esta descarga de residuos industriales que derivaron en el desastre ambiental. La multa impuesta asciende a un total de 17 millones de pesos, una cifra equivalente a quinientas veces el sueldo básico de la categoría inicial de la Administración Pública centralizada provincial, según la normativa vigente.

Otras empresas sancionadas

Este caso no es el único que involucra a los ingenios azucareros de la región. En semanas anteriores, las autoridades también habían sancionado al Ingenio Concepción y al Ingenio Bella Vista con multas superiores a los 16 millones de pesos, por prácticas similares de contaminación en el mismo río. Además, el Ingenio Bella Vista recibió otra sanción de 7 millones de pesos por arrojar vinaza en un camino vecinal, lo que también constituye una violación a las normativas ambientales.

Moreno Majnach, en su calidad de director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Producción, explicó que hasta el momento ya se han iniciado cuatro sumarios contra industrias sucroalcoholeras que operan en la zona y vierten sus efluentes en el Río Salí o sus alrededores. La aplicación de estas multas busca generar un precedente para que las empresas del sector actúen de manera responsable y en concordancia con las leyes.

El impacto ambiental en Tucumán

El caso del Ingenio Famaillá no es un hecho aislado. La región de Tucumán, con una fuerte presencia de ingenios y fábricas ligadas a la industria azucarera y alcohólica, enfrenta grandes desafíos ambientales debido al manejo inadecuado de los residuos industriales. La contaminación del Río Salí es un problema recurrente, que afecta tanto la biodiversidad acuática como a las comunidades que dependen de este.

Las autoridades provinciales han intensificado sus controles y sanciones en un esfuerzo por garantizar la sustentabilidad del desarrollo industrial en la región. El objetivo principal es que las empresas implementen sistemas adecuados de tratamiento de efluentes para evitar que situaciones como la mortandad de peces.

Aunque los ingenios Concepción y Bella Vista ya han pagado las multas sin iniciar legalmente, queda por verso si el Ingenio Famaillá seguirá el mismo camino o buscará una reconsideración. De cualquier manera, el gobierno de Tucumán parece decidido a continuar con su política de sanciones y controles para proteger el medio ambiente y asegurar un futuro sostenible.

Etiquetas: AmbienteContaminación Rio SalíFaunaIngenio FamaillaRiosTucumán
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó la implementación de una Ordenanza sobre Donantes de Sangre

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó la implementación de una Ordenanza sobre Donantes de Sangre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Canelada solicita informes sobre el caso de Paulina Lebbos

2 años hace
El viernes se reúnen los gobernadores en Casa Rosada

El viernes se reúnen los gobernadores en Casa Rosada

2 años hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com