Los alargadores eléctricos son una solución práctica para conectar varios dispositivos a la vez. Sin embargo, su uso incorrecto puede provocar accidentes eléctricos graves. Expertos de Raee Andalucía advierten sobre los 10 aparatos electrónicos que nunca deben conectarse a un alargador, ya que exceden su capacidad de carga y aumentan el riesgo de sobrecalentamiento o cortocircuitos.
Aparatos que no deben conectarse a un alargador eléctrico
- Microondas
- Planchas de ropa o rizadores de cabello
- Máquinas de café
- Estufas
- Cintas caminadoras
- Refrigeradores y congeladores
- Calentadores de agua
- Lavadoras y secadoras
- Lavavajillas
- Aires acondicionados portátiles

Por qué no deben usarse con alargadores eléctricos
Los alargadores eléctricos están diseñados para soportar dispositivos de bajo consumo energético, como teléfonos móviles, laptops y lámparas pequeñas. Conectar aparatos de alta potencia, como los mencionados, puede sobrecargar el sistema eléctrico, provocando:
- Sobrecalentamiento del dispositivo.
- Cortocircuitos que podrían dañar otros equipos.
- Incendios en casos extremos.
Recomendaciones para un uso seguro
- Conecta aparatos de alta potencia directamente a un enchufe de pared.
- Revisa las especificaciones del alargador y asegúrate de no exceder su capacidad.
- Usa alargadores con protección contra sobrecarga o fusibles incorporados.
- Evita conectar varios dispositivos potentes a la misma toma de corriente.
Cómo saber si un alargador eléctrico está dañado
Existen señales claras de que un alargador ya no es seguro:
- Calentamiento excesivo al tacto.
- Olores a quemado o presencia de humo.
- Chispas, zumbidos o crujidos al conectar dispositivos.
- Grietas, cables expuestos o enchufes flojos.
- Fusibles que se disparan repetidamente.
Si detectas alguno de estos problemas, reemplaza el alargador de inmediato por uno de calidad certificada.
Aparatos que sí pueden conectarse a un alargador eléctrico
Entre los dispositivos seguros para usar con un alargador se encuentran:
- Cargadores de teléfonos móviles o laptops.
- Relojes despertadores.
- Ventiladores pequeños.
- Consolas de videojuegos y televisores compactos.

La prudencia y el mantenimiento adecuado de los alargadores eléctricos son clave para evitar accidentes y garantizar la seguridad en el hogar.