lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Llegaron 30 mil dosis de vacuna contra el dengue, y desde el lunes comienzan a inmunizar

26 de abril de 2024
en Actualidad
0
Llegaron 30 mil dosis de vacuna contra el dengue, y desde el lunes comienzan a inmunizar
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobernador Osvaldo Jaldo estuvo pasadas las 8.30 en el Deposito Central de Vacunas (avenida Jujuy al 1.300) del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) donde recibió la llegada de lotes con 30.000 dosis de vacuna contra el Dengue y aplicación al personal (salud, educación y seguridad) esencial comenzará desde el próximo lunes 29.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, el titular de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa, el secretario Ejecutivo Médico del Sistema de Salud, Daniel Amado, el secretario ejecutivo contable, Fabio Andina, el jefe del Departamento de Inmunizaciones, Miguel Ferré Contreras y directores de hospitales.

“La vacuna contra el Dengue llego para quedarse en la provincia”. Con estas palabras el gobernador Jaldo anunció la llegada de las primeras 30 mil dosis.

En ese sentido Jaldo recordó que “el 15 de abril anunciamos que Tucumán compraba vacunas contra el Dengue y en 10 dias hábiles, -a pesar de la demanda a nivel mundial y el tiempo de demora de entrega- nos han respetado los plazos y ya tenemos las primeras 30 mil dosis”.

Salud, Educacion y Seguridad


Jaldo expresó que se inmunizará en función a la planificación estipulada y comenzaremos con las personas que prestan servicios esenciales: «Primero las que integran el Sistema Provincial de Salud, que nos cuidan la vida y arriesgan sus vidas para salvar a los tucumanos”.

“Paralelamente y en función a lo que diagrame (el ministerio de) Salud vamos a vacunar a los docentes, quienes enseñan a nuestros niños y concurren a las escuelas, de la Capital e Interior y están expuestas a contagiarse», se anticipó Jaldo y dijo que «por último (vacunarán) a los que nos cuidan en materia de seguridad ya que no nos podemos quedar sin personal de salud, educación y policías”, razonó el Gobernador.

Jaldo enfazió que “como hemos comprado 200 mil dosis, estamos garantizando la segunda vacuna -que es obligatoria- y tenemos aseguradas las dos dosis. En momentos de crisis económica y social estamos haciendo una inversión entre 4 a 5 mil millones de pesos. Es una inversión porque vamos a tener sana a nuestra gente que nos cuida, protege y educa».

Esfuerzo económico


También resaltó que “estamos haciendo un gran esfuerzo económico, somos la segunda provincia en la compra y la primera en la gran cantidad de dosis adquiridas”.

Luego agradeció al ministro de salud, al personal del Siprosa que “acompañó este proceso de compra”.

«Estamos muy contentos de que podamos tener una herramienta para prevenir la enfermedad y que sea mucho mas leve que no cause daños profundos y menos la muerte» (Osvaldo Jaldo, gobernador).

Por ultimo aseguró que la llegada de estas 30 mil primeras dosis «lleva tranquilidad a la gente y que sepan los tucumanos que con mucho esfuerzo hemos adquirida una vacuna para prevenir la enfermedad y evitar un fallecimiento: Es algo muy importante lo que esta ocurriendo hoy y de acuerdo a las instrucciones de organismos internacionales».

PUNTOS CLAVES

  • Llegaron 30 mil dosis de una compra que contempla 100 mil para inocular contra el dengue.
  • El lunes 29 comenzará la vacunación al personal de Salud.
  • El Estado tucumano desembolsó cerca de cuatro a cinco mil millones de pesos
  • Es una herramientas más al descacharreo, limpieza de fondos, deslmalezamiento y fumigaciones
  • Serán vacunados de forma voluntaria personal escencial: trabajadores del Siprosa, docentes, policias y si es necesario tucumanas y tucumanos de entre 20 a 40 años.
  • La segunda compra de otras 100 mil dosis se realizará entre agosto y septiembre (a los 90 días) fecha en que se debe colocar la segunda dosis
  • La inmunización comienza a los 15 días de colocarse la segunda dosis
  • No es suficiente colocarse una sola dosis.
  • Esta vacuna no está en el calendario de vacunación por lo que no es obligatoria su colocación.

Desde el lunes
A su turno, el ministro Medina Ruiz adelantó que comenzarán a vacunar al personal de salud desde el próximo lunes 29. «Probablemente en el 107 y al personal que esta fumigando haciendo el descacharreo con los agentes sanitarios» y agregó: «Paralelamente en siete días continuaremos con docentes y personal policial».

El ministro reflexionó que la vacuna «es una herramienta más que es valiosa» y anehlo que en muy poco tiempo se pueda inocular al resto de la población. «No va a pasar muchas semanas y según lo que indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la prioridad son las personas entre 20 a 40 años y las poblaciones de mayor incidencia de casos, pero nos guiaremos a lo que diga la Comisión Nacional de Inmunizaciones», afirmó.

«Esta vacuna con dos dosis y 5 días después protege de hacer una enfermedad grave en un 85% de los casos y evita en un porcentaje alto de tener síntomas». (Luis Medina Ruiz, ministro de Salud)

Etiquetas: InmunizaciónOsvaldo JaldoSIPROSAVacunmas contra el dengue
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post
Cómo es la Prestación de Retiro Proporcional que reemplazará a la moratoria para jubilarse sin todos los años de aporte

Cómo es la Prestación de Retiro Proporcional que reemplazará a la moratoria para jubilarse sin todos los años de aporte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, impulsan cambios en la ley de trata en Tucumán

A 23 años de la desaparición de Marita Verón, impulsan cambios en la ley de trata en Tucumán

6 meses hace
CABA prohíbe el uso de celulares en las escuelas para fortalecer el aprendizaje y la convivencia

CABA prohíbe el uso de celulares en las escuelas para fortalecer el aprendizaje y la convivencia

1 año hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com