El 47º presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, regresó a la Casa Blanca con una agenda ambiciosa y polémica. En su primer día en el cargo, firmó decenas de órdenes ejecutivas que abarcan áreas clave como migración, economía, cambio climático, diversidad y seguridad nacional. Estas medidas buscan desmantelar políticas de la era Biden y retomar los pilares de su mandato anterior bajo la premisa de “América Primero”.
Políticas de migración y seguridad fronteriza
Una de las principales prioridades de Trump fue reinstaurar su política migratoria. Declaró una emergencia nacional en la frontera sur, ordenando el despliegue de fuerzas militares para sellar las fronteras. Además, reactivó la construcción del muro fronterizo, aunque los detalles sobre su financiamiento no están claros.
Entre las medidas más controversiales se encuentran:
- Suspensión del programa de reasentamiento de refugiados: Durante los próximos cuatro meses, no se admitirán nuevos refugiados en el país.
- Reinstauración de “Quédate en México”: Esta política obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en territorio mexicano sus audiencias migratorias en EE.UU.
- Cancelación de vuelos migratorios: Trump eliminó el programa CHNV, que permitía la entrada legal de hasta 30.000 migrantes al mes desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
- Designación de pandillas y cárteles como terroristas: La MS-13 y el Tren de Aragua fueron oficialmente catalogados como organizaciones terroristas extranjeras.
Reforma gubernamental y economía
Trump busca reducir el tamaño y costo del gobierno federal. Para ello, creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), dirigido por el empresario Elon Musk. Este nuevo organismo tendrá la tarea de optimizar los recursos y mejorar la gestión pública. Otras medidas económicas incluyen:
- Congelación de contrataciones federales: Exceptuando al ejército, no se realizarán nuevas contrataciones hasta que se evalúe el control administrativo.
- Retorno obligatorio a oficinas: Todos los empleados federales deberán trabajar presencialmente, poniendo fin al trabajo remoto.
- Revisión de la inflación: Ordenó a todas las agencias federales abordar este tema, aunque los detalles de cómo lo harán aún no están claros.

Diversidad, género y derechos civiles
En un cambio drástico respecto a la administración Biden, Trump firmó órdenes que eliminan programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). También declaró que EE.UU. solo reconocerá dos géneros, masculino y femenino, afectando políticas de derechos civiles, documentos oficiales y financiamiento federal. Estas decisiones impactan directamente a la comunidad trans y sus derechos.
Cambio climático y energía
El nuevo presidente volvió a retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y declaró una emergencia energética nacional. Las medidas incluyen:
- Revocación del Nuevo Pacto Verde: Trump detuvo fondos para programas climáticos y regulaciones destinadas a limitar el uso de combustibles fósiles.
- Expansión de recursos naturales: Anunció su política de “perforar, nene, perforar” para incrementar la producción de petróleo y gas en Alaska.
- Restricciones a energías renovables: Ordenó el cese del arrendamiento de terrenos para parques eólicos y desincentivó la adopción de vehículos eléctricos.

TikTok y censura
Trump firmó una orden que pospone por 75 días la prohibición de TikTok, dando tiempo a su matriz china para negociar su venta a una empresa estadounidense. También emitió una orden destinada a restaurar la libertad de expresión, aunque no se especificaron los detalles sobre su implementación.
Disturbios en el Capitolio
En una medida altamente controvertida, Trump indultó a 1.500 personas detenidas por los disturbios en el Capitolio de 2021. El presidente las calificó como «rehenes políticos», lo que provocó fuertes reacciones tanto dentro como fuera del país.
Reacciones y desafíos
Aunque Trump busca consolidar su agenda rápidamente, muchas de estas órdenes enfrentan desafíos legales y políticos. La oposición en el Congreso y las posibles demandas en los tribunales podrían complicar su implementación.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marca el inicio de una era de alta polarización, con políticas que prometen alterar profundamente el panorama político, social y económico de Estados Unidos. La reacción internacional y los resultados de estas medidas serán claves para evaluar el impacto de su segundo mandato.