En un discurso de casi 30 minutos en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente argentino Javier Milei calificó a Argentina como un «ejemplo mundial» tras su primer año de gestión. Además, lanzó fuertes críticas contra la ideología woke, calificándola de “virus mental” y “cáncer que hay que extirpar”.
Argentina como ejemplo de cambio
Desde el inicio de su alocución, Milei destacó el impacto de las reformas económicas y sociales implementadas durante su mandato:
“El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones y de cómo terminar con el problema de la inflación”, afirmó.
El mandatario resaltó que las medidas de su gobierno han devuelto a la nación a un camino de crecimiento y estabilidad. “Es un giro drástico respecto de lo que éramos hace apenas un año, infectados de socialismos durante décadas”, señaló.

Críticas al «wokismo»
Gran parte del discurso estuvo dedicado a criticar la ideología woke. Según Milei, esta corriente ha debilitado los valores occidentales fundamentales al infiltrarse en instituciones como universidades, partidos políticos y organismos internacionales.
“La ideología woke es un virus mental que ha colonizado nuestras instituciones para justificar el crecimiento del Estado y la pérdida de libertades individuales”, expresó.
El presidente también criticó al Foro Económico Mundial por impulsar el progresismo global y cuestionó temas como el feminismo radical, el ecologismo extremo y la ideología de género. Además, señaló que el cambio climático es usado como una excusa para promover agendas políticas que frenan el desarrollo económico.
Alianzas internacionales
Milei destacó la formación de una alianza global de países y líderes que comparten su visión de libertad y progreso. Mencionó nombres como Elon Musk, Giorgia Meloni, Viktor Orbán, Nayib Bukele, Benjamin Netanyahu y Donald Trump como ejemplos de esta nueva corriente.
“No me siento tan solo como el año pasado. Hoy hay más líderes que abrazan la causa de la libertad. Argentina está a la vanguardia de este movimiento”, aseguró.
Eliminación del cepo cambiario
En una entrevista previa al Foro, Milei reafirmó su compromiso de eliminar el cepo cambiario. Aunque sostuvo que este proceso dependerá del acceso a financiamiento externo, aseguró que es una medida inevitable.
“El cepo es una herramienta de expropiación por parte del sector público. Restringe la libertad y vulnera la propiedad privada, y como liberal libertario, esto no puede continuar”, afirmó.
El presidente también destacó que cualquier acuerdo financiero que se logre, ya sea con el Fondo Monetario Internacional o con fondos de inversión, estará enfocado en reforzar el balance del Banco Central y acelerar la salida del cepo.
Un mensaje contundente
El discurso de Milei en Davos no pasó desapercibido. Sus críticas al «wokismo» y su defensa del liberalismo han generado apoyo en algunos sectores y rechazo en otros. Sin embargo, el mandatario dejó claro que Argentina está dispuesta a liderar un nuevo paradigma económico y político a nivel global.