domingo, octubre 19, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Jaldo encabezó el inicio de la zafra 2025 y busca un acuerdo clave con los ingenios

5 de abril de 2025
en Actualidad, Destacadas
0
Jaldo encabezó el inicio de la zafra 2025 y busca un acuerdo clave con los ingenios
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobernador participó del acto en el Ingenio La Florida y advirtió que “no hay margen de error” para esta campaña. El Gobierno provincial se reunirá con los industriales para firmar un compromiso de producción y exportación.

Con una misa y la tradicional bendición de frutos, el Ingenio La Florida marcó el comienzo de la zafra 2025. Allí estuvo presente el gobernador Osvaldo Jaldo, quien encabezó el acto en la planta de la Compañía Azucarera Los Balcanes. En su discurso, planteó la necesidad urgente de alcanzar un acuerdo entre todos los sectores de la cadena azucarera para garantizar una campaña exitosa. “No hay margen de error”, sentenció.

El mandatario tucumano fue recibido por Jorge Rocchia Ferro, presidente de la compañía, junto a otros directivos de la empresa. Lo acompañaron funcionarios provinciales, legisladores, autoridades comunales y el arzobispo de Tucumán, Carlos Sánchez, quien presidió la ceremonia religiosa.

Una zafra con desafíos

Durante su intervención, Jaldo destacó el peso económico y social de la zafra para Tucumán. “Cuando suena la sirena de un ingenio, empiezan a funcionar miles de puestos de trabajo”, afirmó. También señaló que, a diferencia de otras provincias con recursos naturales como el petróleo o el litio, Tucumán depende de sus economías regionales. “Vivimos de la caña de azúcar, del citrus y los arándanos. No podemos equivocarnos”, advirtió.

En ese contexto, el gobernador adelantó que la próxima semana se reunirá con los industriales para definir el destino de la materia prima. El objetivo: evitar la sobreproducción de azúcar y cumplir con las cuotas de bioetanol y exportación. “No podemos terminar con un azúcar sin precio. Eso sería una muy mala zafra”, afirmó.

Un compromiso con control

Jaldo planteó que el Gobierno provincial no solo será parte del acuerdo, sino que también ejercerá control sobre su cumplimiento. “Vamos a firmar un acta con obligaciones concretas y penalidades. Cada ingenio deberá comprometerse a exportar una cantidad específica de azúcar, de acuerdo a su capacidad productiva”, explicó.

El gobernador también hizo referencia al contexto internacional y sus efectos en la economía local. Mencionó las recientes decisiones del gobierno de Estados Unidos en materia comercial y remarcó que es necesario observar tanto las políticas nacionales como las externas. “Mientras llevamos adelante la zafra, tenemos que mirar lo que pasa en el mundo”, sostuvo.

Una industria que apuesta al futuro

Jorge Rocchia Ferro, presidente de Los Balcanes, insistió en la necesidad de ampliar la infraestructura industrial para no saturar el sistema. “Si vamos a aumentar la superficie de caña, tienen que venir más ingenios. De lo contrario, vamos a fundir a los productores”, alertó.

Por su parte, el vicegobernador Miguel Acevedo resaltó el rol central de la industria azucarera y se comprometió a respaldar desde la Legislatura las iniciativas que favorezcan su crecimiento. “La industria madre de Tucumán sostiene a la provincia”, afirmó. También celebró la posibilidad de que el grupo empresario inaugure un nuevo ingenio el próximo año.

Tecnología, energía y sostenibilidad

La Compañía Azucarera Los Balcanes es hoy la mayor productora de etanol de caña del país y procesa cerca de un cuarto del total provincial. A través del uso del bagazo —residuo de la caña— produce energía renovable, que ya se integra al sistema eléctrico nacional y beneficia a unas 17.000 familias. Además, la empresa invierte en infraestructura para optimizar el uso del agua, con obras que permitirán ahorrar 2 millones de litros por hora mediante un sistema de recirculación en circuito cerrado.

Mirando al 2025

Con un escenario nacional e internacional incierto, el Gobierno de Tucumán busca asegurar desde ahora las condiciones para una zafra ordenada, eficiente y rentable. El acuerdo azucarero que se firme en los próximos días será clave para evitar crisis de precios y garantizar el equilibrio entre producción, consumo interno y exportación.

La caña de azúcar no solo mueve la economía de la provincia. También genera energía, empleo y desarrollo. Para Tucumán, su zafra es mucho más que una cosecha: es una oportunidad que no se puede desaprovechar.

Etiquetas: Osvaldo JaldoTucumánwww.laproclama.com.ar
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
El Palacio de los Deportes se renueva: Será sede de grandes espectáculos y eventos en Tucumán

El Palacio de los Deportes se renueva: Será sede de grandes espectáculos y eventos en Tucumán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

La vida del primer ministro de Eslovaquia ya no corre peligro tras el intento de asesinato

La vida del primer ministro de Eslovaquia ya no corre peligro tras el intento de asesinato

1 año hace
Consejeros de la ciudad debatieron nuevas propuestas para fortalecer la gestión educativa y cultural en la capital

Consejeros de la ciudad debatieron nuevas propuestas para fortalecer la gestión educativa y cultural en la capital

2 meses hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com