La compañía busca democratizar el acceso a habilidades digitales con cursos gratuitos y certificados profesionales. En Argentina ya se implementan programas específicos.
Google anunció que otorgará más de un millón de becas en América Latina para capacitar en inteligencia artificial (IA) y habilidades digitales, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y reducir la brecha de conocimientos técnicos en la región. La iniciativa forma parte del programa Grow with Google, que ofrece formación gratuita y accesible en herramientas tecnológicas clave para el mundo laboral actual.
Lisa Gevelber, vicepresidenta de la iniciativa, destacó que países como Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Argentina ya están implementando estas becas, dirigidas especialmente a personas que no cuentan con los recursos necesarios para acceder a este tipo de formación.
Más demanda de habilidades que de experiencia
Uno de los datos más contundentes que arrojó Gevelber durante su participación en el ciclo AI Conversation de Think with Google es que el 71% de los empleadores latinoamericanos prefiere contratar personas con conocimientos en IA, incluso si tienen menos experiencia, antes que a candidatos más experimentados que carezcan de estas herramientas.
“La inteligencia artificial ya está generando un impacto concreto en el empleo. Automatiza tareas repetitivas y libera tiempo para la toma de decisiones estratégicas”, afirmó la ejecutiva, al subrayar que esta tecnología puede ser una aliada para el trabajo y no una amenaza.
Formarse para saber usar bien la IA
Uno de los principales desafíos que señaló Gevelber es aprender a utilizar correctamente la IA generativa, algo que no depende solo de conocer la herramienta, sino de saber cómo comunicarse con ella. Por eso, Google desarrolló Prompting Essentials, un curso gratuito y breve que enseña a redactar prompts efectivos, es decir, las instrucciones que se le dan al sistema de IA para obtener mejores resultados.
También se ofrecen certificados en áreas técnicas como ciberseguridad, soporte en TI, análisis de datos y fundamentos de inteligencia artificial, con la posibilidad de estudiar online y a demanda, lo que permite que cada persona avance a su propio ritmo.
Una respuesta a la escasez de profesionales tecnológicos
Gevelber remarcó que “existe un déficit de casi medio millón de profesionales tecnológicos solo en Brasil”, y que situaciones similares se repiten en otros países de la región. Por eso, destacó la necesidad de soluciones formativas accesibles, especialmente pensadas para estudiantes, trabajadores, emprendedores y pequeñas empresas.
Grow with Google ya lleva varios años ofreciendo cursos gratuitos y herramientas para el desarrollo de habilidades digitales. Con esta nueva apuesta por la inteligencia artificial, la empresa busca que más personas accedan a una formación técnica de calidad, sin barreras económicas ni geográficas.
La entrega masiva de becas ya comenzó en varios países de América Latina, y Argentina está entre los incluidos en esta etapa. El objetivo final: formar una nueva generación de trabajadores preparados para un mercado laboral atravesado por la inteligencia artificial.