Google ha decidido llevar a cabo una acción contundente en el mercado europeo al presentar una denuncia antimonopolio contra Microsoft. La compañía alega que Microsoft está limitando la competencia en el sector de los servicios en la nube, utilizando términos de licencias injustos que afectan a sus competidores. Este reclamo fue dirigido a la Comisión Europea, donde Google argumenta que las prácticas de su rival en la nube están creando un entorno poco equitativo para otros proveedores de servicios.
¿Qué acusa Google a Microsoft?
El núcleo del conflicto radica en las condiciones que Microsoft impone a sus usuarios y la dificultad que presentan estas para que las empresas puedan migrar sus servicios desde Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, a otros competidores. Según la denuncia de Google, cualquier empresa que desee ejecutar herramientas de Microsoft, como Office, en una infraestructura de otro proveedor, como Google Cloud, debe pagar una licencia adicional. Sin embargo, si esas mismas herramientas se utilizan bajo Azure, están exentas de este cargo extra.
De acuerdo con un estudio realizado por la asociación CISPE (una entidad europea que agrupa a proveedores de servicios en la nube), las empresas y entidades públicas en Europa han pagado hasta mil millones de euros anuales en licencias adicionales por utilizar servicios en la nube que no son de Azure. Este cargo adicional genera un sobrecosto significativo para quienes eligen no depender de la infraestructura de Microsoft, perjudicando a otras plataformas como Google Cloud o Amazon Web Services (AWS).
Los puntos clave de la denuncia
Google no solo acusa a Microsoft de aplicar tarifas injustas, sino que también señala otras estrategias anticompetitivas. Entre las tácticas mencionadas está la «integración horizontal», es decir, la compra de empresas que operan en el mismo sector con el objetivo de reducir la competencia. Según Google, en el Reino Unido, Microsoft adquirió entre el 60% y el 70% de las nuevas empresas de la industria durante los años 2021 y 2022.
Otra preocupación relevante es el costo para los usuarios de mantener productos de Microsoft, como Windows Server, en infraestructuras de otros proveedores. Amit Zavery, director de Google Cloud, aseguró que Microsoft cobra hasta un 400% más a quienes deseen usar sus servicios fuera de Azure. Además, Google ha señalado que Microsoft ha utilizado las actualizaciones de seguridad como una herramienta de presión. La denuncia indica que los clientes que no usan Azure reciben menos parches de seguridad o estos llegan con retraso.
Respuesta de Microsoft
Ante esta situación, Microsoft respondió negando las acusaciones y asegurando que ya ha resuelto estos problemas en el pasado con otros proveedores europeos. Un portavoz de la compañía afirmó que «Microsoft resolvió amistosamente preocupaciones similares planteadas por otros proveedores de servicios en la nube europeos», dejando entrever que esperan que la Comisión Europea no avance con la denuncia de Google.
Microsoft ha sido objeto de investigaciones por prácticas monopolísticas en otras ocasiones. En 2023, la empresa estuvo bajo la lupa por la integración de su aplicación de videollamadas y trabajo en equipo, Teams, dentro de su paquete de Office, lo que también fue visto como una táctica anticompetitiva.

Microsoft ha mantenido una posición dominante en Europa en lo que respecta a productos como Windows Server, superando el 70% de la cuota de mercado en la región. A pesar de que compañías como Google y Amazon compiten en el sector de la nube, la presencia de Microsoft y su integración con productos clave como Office, dificulta que otras plataformas ganen terreno.
El mercado de servicios en la nube es uno de los sectores de mayor crecimiento en la industria tecnológica. Las empresas y gobiernos dependen cada vez más de la computación en la nube para gestionar datos, aplicaciones y servicios. Por esta razón, cualquier práctica que limite la competencia en este mercado puede tener consecuencias significativas no solo para las empresas, sino también para los usuarios finales.
La denuncia de Google contra Microsoft es un reflejo de la intensa competencia en el sector tecnológico, donde cada empresa busca ganar terreno y defender su posición en el mercado. Mientras la Comisión Europea evalúa la denuncia, queda por verse cómo se desarrollará este conflicto y qué impacto tendrá en la regulación de las prácticas comerciales en el sector de la nube en Europa. Lo cierto es que este enfrentamiento entre dos gigantes tecnológicos pone de manifiesto la importancia de contar con reglas claras que promuevan una competencia justa, beneficiando a todos los actores del ecosistema digital.