Los mercados reaccionaron con entusiasmo al levantamiento del cepo: los bonos soberanos crecieron hasta 10% y las acciones argentinas en Wall Street subieron más del 16%.
Este lunes comenzó una nueva etapa en la economía argentina. El Gobierno eliminó el cepo cambiario, habilitó la compra libre de dólares en los bancos y lanzó oficialmente una banda de flotación para el tipo de cambio oficial. La respuesta del mercado fue inmediata: las acciones argentinas que cotizan en Nueva York se dispararon hasta un 16%, mientras que los bonos soberanos registraron un alza promedio del 10%.
Un nuevo escenario financiero
El fin del cepo fue acompañado por una serie de medidas económicas orientadas a consolidar la estabilidad macroeconómica. Según detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, el nuevo régimen cambiario permite que el dólar oficial se mueva dentro de una banda que va de los $1000 a los $1400. En la apertura de este lunes, el dólar mayorista comenzó a $1250 y luego retrocedió levemente hasta ubicarse en $1210.
A su vez, el dólar blue cayó $90 respecto del viernes pasado y se vendía a $1285. Los dólares financieros también bajaron cerca de un 8%: el MEP cotizaba a $1228 y el CCL a $1222. El riesgo país, en tanto, se mantiene por debajo de los 900 puntos básicos y cerraba en 890 unidades.
Alzas destacadas en Wall Street
En la Bolsa de Nueva York, las empresas argentinas protagonizaron una jornada de euforia. Las subas más importantes fueron las de Edenor (16,60%), BBVA (16,08%) y Banco Macro (15,41%). Los inversores internacionales respondieron positivamente al nuevo rumbo económico, en particular al compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal y monetaria.
La reacción de los mercados también se vincula con la reciente confirmación de un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye un paquete de 20.000 millones de dólares. De ese total, Argentina recibirá 15.000 millones a lo largo del año. El primer desembolso, por 12.000 millones, llegará el martes. En junio se sumarán otros 2000 millones, y los 1000 millones restantes aún no tienen fecha confirmada.
Un cambio con impacto inmediato
La apertura del cepo marca el inicio de una nueva fase del plan económico de Javier Milei. El objetivo es recuperar la confianza, estabilizar el tipo de cambio, mejorar la competitividad de los sectores productivos y consolidar la recuperación financiera. Con la reacción positiva de los mercados, el Gobierno apuesta a sostener el rumbo y mostrar resultados concretos en los próximos meses.