domingo, octubre 19, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

El Gobierno Nacional iniciará un nuevo esquema cambiario con la baja de la tasa de interés

31 de enero de 2025
en Actualidad
0
El Gobierno Nacional iniciará un nuevo esquema cambiario con la baja de la tasa de interés
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo lunes, el Gobierno de Argentina implementará un ajuste importante al esquema cambiario que comenzó al inicio del mandato del actual gobierno, con un cambio en el ritmo de actualización del tipo de cambio oficial. A partir de esa fecha, el dólar oficial pasará a actualizarse a un ritmo de 1% mensual, lo que refleja una desaceleración en la depreciación del peso en un contexto de inflación en baja y una apreciación notable del tipo de cambio en los últimos meses.

Este ajuste del tipo de cambio, denominado crawling peg, se basa en el pronóstico de que la inflación mensual se mantendrá en torno al 2,5% durante el primer trimestre de 2025, lo que justificaría una desaceleración en la devaluación del peso. Esta medida también está alineada con la hoja de ruta planteada a finales de 2024, que prevé un posible cambio de esquema cambiario si la inflación sigue en descenso.

El esquema de crawling peg había comenzado a implementarse en diciembre de 2023, tras la devaluación inicial del peso que ajustó el tipo de cambio en casi un 120%. Este sistema tenía como objetivo controlar la inflación y generar estabilidad en el mercado cambiario, pero según los analistas, había comenzado a tener un efecto inercial que dificultaba una mayor desaceleración inflacionaria.

Además de este ajuste cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió bajar la tasa de interés de referencia al 29% anual. Esta medida se considera un paso más hacia la consolidación de la baja de la inflación, que cerró 2024 en un 117,8%, lejos de los 211,4% registrados en 2023. El recorte de la tasa de interés también responde a una moderación en los precios de bienes estacionales y a la apreciación del peso, lo que permitió una desaceleración de la inflación.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó que esta reducción de la tasa de interés busca consolidar las expectativas de baja inflacionaria. Según las estimaciones, si no se hubieran realizado estos ajustes, la tasa de interés en pesos habría alcanzado una cifra muy alta en dólares, lo que habría incentivado aún más la dolarización de la economía.

En términos políticos, el ajuste al crawling peg y la baja de la tasa de interés reflejan la estrategia del Gobierno para lograr una mayor estabilidad económica, aunque las negociaciones con el FMI continúan siendo clave para definir el futuro del esquema cambiario y las políticas monetarias en el país.

Etiquetas: ArgentinaCaputoEconomíaGobierno NacionalJavier Milei
Facundo Figueroa

Facundo Figueroa

Próximo Post
Tafí Viejo queda fuera del acuerdo fiscal municipal y deberá conciliar su deuda con la Provincia

Tafí Viejo queda fuera del acuerdo fiscal municipal y deberá conciliar su deuda con la Provincia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

La UNT y la Fundación León inauguraron un nuevo Centro de Extensión Territorial en Yerba Buena

La UNT y la Fundación León inauguraron un nuevo Centro de Extensión Territorial en Yerba Buena

3 meses hace
Colombia retirará a su embajador en Buenos Aires y expulsará a diplomáticos argentinos de su país

Colombia retirará a su embajador en Buenos Aires y expulsará a diplomáticos argentinos de su país

2 años hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com