El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la desregulación del transporte automotor de larga y mediana distancia a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como objetivo la «liberalización, modernización y desregulación del transporte de pasajeros», permitiendo a las empresas establecer recorridos, horarios y precios sin intervención del Estado.
El cambio fue impulsado por la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y reemplaza una normativa que llevaba más de 30 años vigente. El Gobierno busca «adaptar el sistema de transporte a la dinámica actual», promoviendo una mayor oferta de servicios, competencia de precios y una reducción de costos, lo que, según las autoridades, mejorará la calidad del servicio.
Uno de los puntos clave es la creación de un Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, de acceso público, gratuito y digital. Este registro incluirá a todas las empresas y transportistas que ofrezcan servicios interjurisdiccionales, con el objetivo de garantizar transparencia y facilitar los trámites burocráticos. A través de esta plataforma, las empresas deberán informar su capacidad de transporte, los vehículos, seguros contratados y la periodicidad de los servicios, entre otros detalles.
Las empresas que ya estaban registradas no deberán inscribirse nuevamente, pero aquellas que se registren por primera vez recibirán la habilitación para operar en un plazo de cinco días, bajo el sistema de «Silencio Positivo».
La implementación de esta desregulación comenzará en 60 días, tiempo durante el cual se realizarán las actualizaciones tecnológicas necesarias en la Secretaría de Transporte.