Desde el lunes, el acceso al mercado cambiario dejará de estar restringido para personas y empresas. El anuncio se da tras la confirmación del acuerdo con el FMI y marca el inicio de una nueva etapa en la política económica oficial.
El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, presentó este jueves una batería de medidas que eliminan el cepo cambiario. Según el comunicado oficial, las personas podrán comprar divisas sin el tope de 200 dólares mensuales que regía hasta ahora. Tampoco se tomarán en cuenta antecedentes como haber recibido asistencia estatal durante la pandemia, subsidios o empleo público.
Además, quienes compren dólares financieros no estarán obligados a depositarlos en cuentas bancarias. También se elimina la percepción impositiva del 30% para la compra de moneda extranjera con fines de ahorro, aunque se mantendrá vigente para consumos vinculados al turismo y pagos con tarjeta en el exterior.
Cambios para importaciones
El levantamiento de restricciones también impacta en el comercio exterior. Las importaciones de bienes podrán pagarse desde el ingreso aduanero, sin necesidad de esperar 30 días. Para las MiPyMEs, se permitirá el pago desde el despacho en puerto de origen.
En cuanto a los servicios, el pago se habilitará desde el momento de su prestación. En el caso de los bienes de capital, se permitirá un esquema de pago en tres etapas: 30% como anticipo, 50% tras el despacho y 20% con el registro aduanero. Este modelo será más flexible que el vigente hasta ahora.
Para operaciones entre empresas vinculadas, el plazo se reducirá de 180 a 90 días desde la fecha de prestación del servicio.
Acceso a divisas para empresas
A partir de 2025, las empresas podrán pagar dividendos a accionistas no residentes con utilidades obtenidas en balances iniciados desde el 1° de enero de ese año. Según Bausili, es difícil calcular el monto retenido en los últimos años, pero se trataría de una cifra considerable.
Además, se habilitará una nueva serie de bonos Bopreal, que podrán adquirirse en pesos para el pago de deudas y dividendos anteriores al 2025, o para saldar compromisos comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023.
Otras medidas clave
Con el objetivo de reforzar la oferta en el mercado oficial, el Banco Central eliminará el dólar blend, que permitía liquidar un 20% de las divisas en el mercado financiero. También se levanta la exigencia del “parking” de 24 horas para operar con dólar financiero.
Finalmente, se permitirá que quienes hayan accedido al dólar financiero en los últimos 90 días puedan comprar dólares en el mercado oficial por única vez, para facilitar la transición entre esquemas.