El mandatario destacó el compromiso del gobierno provincial con los subsidios para el transporte público.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió este lunes a la posible medida de fuerza anunciada por la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán, que podría afectar la circulación del transporte público a partir de este miércoles. En su declaración, Jaldo enfatizó la importancia de continuar el diálogo, pero con los «colectivos funcionando».
“Este problema del transporte no es nuevo para nadie, ni para los empresarios ni para los usuarios, y tampoco para los funcionarios”, expresó Jaldo. Además, destacó que la actividad del transporte público sostiene a más de 3.500 familias en la provincia, por lo que es fundamental preservar su funcionamiento a pesar de las dificultades existentes.
El gobernador advirtió sobre las consecuencias de un nuevo paro de colectivos: “significa que no se presten los servicios, que se deje a la gente de a pie, que cerremos las escuelas, que los chicos no estudien y los trabajadores no vayan al trabajo”. Por ello, instó a todos los actores involucrados, incluidos la UTA y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), a mantener el diálogo.
Jaldo recordó que el gobierno nacional había recortado los subsidios al transporte, una situación que el gobierno provincial ha asumido. “La Nación venía subsidiando al transporte en todos los distritos de la República Argentina, subsidio que se cortó y del cual se hizo cargo el Gobierno de la Provincia en Tucumán, para que la gente pague menos”, afirmó.
El mandatario detalló que la provincia destina casi $3 mil millones mensuales para compensar los costos del transporte público, abarcando tanto el servicio en la capital como en el interior. “Estamos costeando y financiando el funcionamiento de 1.400 ómnibus, pero la provincia no puede más”, concluyó Jaldo, enfatizando que la situación actual es un problema económico que requiere atención y colaboración.