A dos siglos del fallecimiento de Bernardo de Monteagudo, el Archivo Histórico de la Provincia abrió sus puertas a un ciclo de conferencias y una muestra especial en honor a la figura de este prócer tucumano, cuya influencia se proyectó más allá de las fronteras nacionales. Las actividades se realizan con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30, en la sede ubicada en 25 de Mayo 487, en San Miguel de Tucumán.
El ciclo fue inaugurado por la ministra de Educación, Susana Montaldo, con la conferencia “Bernardo de Monteagudo, pasionario de la libertad”, donde repasó la trayectoria política e intelectual de quien fuera una figura clave en la gesta independentista de América del Sur. La ministra destacó, además, el proceso de repatriación de sus restos a Tucumán durante el Bicentenario de la Patria, y recordó el valor simbólico de ese gesto para la identidad provincial.
Una muestra para conocer su vida y legado
Además de las disertaciones, quienes visiten el Archivo podrán recorrer una muestra permanente que reúne documentos, objetos y material gráfico sobre Monteagudo, su pensamiento político, su participación en los procesos revolucionarios de Perú, Chile, Ecuador y Bolivia, y su vínculo con figuras como San Martín y Bolívar. Las actividades se enmarcan en lo establecido por la Ley Provincial N.º 9861, que declara al 2025 como año conmemorativo del bicentenario de su muerte.

Acceso a la historia y recuperación de la identidad
El secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, subrayó que este homenaje forma parte de una política pública impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo, con el objetivo de acercar la historia a la ciudadanía: “El Archivo Histórico no solo conserva la riqueza documental de Tucumán, sino que también la da a conocer y la sociabiliza”. En la misma línea, Montaldo adelantó que en la segunda mitad del año se lanzará un concurso sobre la historia provincial dirigido a estudiantes tucumanos.
Una figura que trasciende fronteras
Monteagudo nació en Tucumán, fue abogado, periodista y político, y dejó una huella profunda en los procesos emancipadores de América Latina. Ejerció cargos en Perú, Bolivia, Ecuador y Panamá, y es recordado por su compromiso con la causa de la libertad. En la plaza principal de Sucre (Bolivia), un monumento lo homenajea con la inscripción “A Monteagudo la Patria”, testimonio del reconocimiento internacional a su legado.
El ciclo continuará esta noche a las 20 horas, con la participación del rector de la Universidad San Pablo-T, Ramiro Albarracín, en una nueva conferencia abierta al público. Con estas actividades, el Gobierno de Tucumán busca mantener viva la memoria de quienes forjaron la historia y ofrecer referentes que contribuyan a fortalecer el sentido de identidad en las nuevas generaciones.