La Cámara de Diputados aprobó, en una sesión especial, la media sanción al proyecto de Ley de Ficha Limpia, el cual se incorpora a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (Ley 23.298). La norma, que fue aprobada por 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones, será girada al Senado para su sanción definitiva.
¿Qué implica el proyecto?
La iniciativa tiene como objetivo “garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en la gestión gubernamental”. Esto se logrará impidiendo que quienes hayan sido condenados en segunda instancia por delitos de corrupción puedan presentarse como candidatos a cargos electivos nacionales o ocupar cargos en la Administración Pública Nacional.
Los cambios normativos se centran en modificaciones de los artículos 1 y 2:
- Artículo 1: Se establece que la prohibición de postularse se aplicará únicamente cuando la sentencia condenatoria sea confirmada por un tribunal de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena. Si la confirmación se produce después del plazo estipulado en el artículo 25 del Código Electoral Nacional, la inhabilitación entrará en vigor al finalizar el proceso electoral.
- Artículo 2: Se dispone que la Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de Ficha Limpia, donde se consignarán las sentencias, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas afectadas.

Reacciones y posiciones políticas
El diputado Nicolás Mayoraz (LLA), miembro informante del oficialismo, calificó el proyecto como “un paso largamente esperado en la Argentina” y subrayó que ya existen ejemplos en otras provincias que han incorporado la figura de Ficha Limpia. Por su parte, Silvia Lospennato (PRO) celebró la aprobación, destacando que “ocho provincias argentinas ya cuentan con Ficha Limpia y hay cuatro que la están debatiendo”. Para ella, la medida es un instrumento esencial para combatir la corrupción, que considera “un cepo para el crecimiento de los argentinos”.
Sin embargo, no todos los legisladores están de acuerdo.
- Juan Manuel López (CC) reconoció que “Ficha Limpia es un pasito, aunque hay mucho por hacer”, y solicitó herramientas más sólidas para prevenir delitos de corrupción.
- Oscar Zago (MID) defendió el dictamen afirmando que “con la aprobación de Ficha Limpia gana el pueblo argentino”.
- En contraste, la diputada Mónica Litza (UxP) cuestionó la norma, argumentando que “estamos limitando la libertad del pueblo para elegir” y proponiendo excluir ciertos delitos que, según ella, no deberían ser motivo de inhabilitación.
- Además, Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) consideró que el proyecto añade un requisito más de legibilidad, mientras que Miguel Ángel Pichetto (EF) sugirió que se debería profundizar la defensa del Congreso y sus atribuciones en lugar de recorrer un camino judicialista.
- Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) enfatizó la necesidad de establecer un piso ético mínimo para el acceso a la función pública, argumentando que “el sistema de justicia ha fallado”.
- Finalmente, la diputada Vanina Biasi (Partido Obrero – Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad) rechazó la iniciativa, alegando que “el sistema judicial no es independiente” y que la medida “oculta la corrupción: es ficha sucia”.
Otros temas abordados en la sesión
Además del debate sobre la Ley de Ficha Limpia, la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime una declaración que rechaza “la injusta detención y cautiverio” del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela, exigiendo su liberación incondicional y denunciando la violación de los derechos humanos.
La media sanción al proyecto de Ley de Ficha Limpia marca un hito en el debate sobre la idoneidad de los candidatos en el sistema electoral argentino. Con un quórum asegurado y posturas polarizadas, la sesión de hoy refleja las tensiones políticas que se viven en el país. El proyecto ahora pasará al Senado para su sanción definitiva, lo que podría tener un impacto significativo en la forma en que se regulan las candidaturas y se combaten los delitos de corrupción en Argentina.