Es cierto, dicen que el perro es el mejor amigo del hombre y que los gatos son huraños y no deberías fiarte de ellos. Pero, si los antiguos egipcios los tenían en tan alta estima, debía de ser por algo, ¿no? Cada vez son más las personas que adoptan a uno más gatos, y la ciencia parece señalar que es la mejor decisión para nuestra salud. Si quieres saber cuáles son los beneficios de tener gatos a tu alrededor, sigue leyendo.
Los gatos mejoran la salud mental
En un estudio llevado a cabo en Australia, se compararon los estados emocionales de aquellas personas con gatos y sin ellos. Los resultados mostraron cómo aquellos que convivían con felinos solían gozar de mejor salud mental en general.
Además, en las encuestas realizadas, los participantes del estudio afirmaban sentirse “más felices, seguros y menos nerviosos”.
Ayudan a disminuir el estrés
Son varios los estudios que han probado que acariciar un gato puede ayudar a disminuir el estrés. Es por ello que desde el Colegio Veterinario de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, nos recomiendan que, cuando nos sintamos estresados o preocupados por algo, recurramos a los gatos.
Ahuyentan la soledad
Los resultados de un estudio llevado a cabo en Austria en 2003 mostraron cómo los beneficios de contar con la compañía de un gato en casa son comparables con tener una pareja. Nos sentimos queridos por ellos, y no solo nos dan muestras de afecto, sino que devuelven las caricias que les damos.
Mejoran la salud en general
De acuerdo con una investigación llevada a cabo en 2009, las personas con gatos tienen menos probabilidades de sufrir un ataque cardíaco. Las probabilidades disminuyen incluso en aquellos casos en los que existe predisposición por factores de riesgo.
Además, en otro estudio se refleja cómo aquellas personas que decidieron contar con un gato en su vida, redujeron sus malestares generales como dolor de cabeza, dolor de espalda o resfriados.
Apoyo en momentos de luto
La pérdida de un ser querido es uno de los peores momentos por los que podemos pasar. Sin embargo, se ha comprobado que los gatos nos pueden ayudar a superar estos momentos de luto más rápidamente.
Al contar con un gato, nos sentimos acompañados y queridos. Además, tenemos a alguien que depende de nosotros y con quien poder mostrar el dolor sin ser juzgados.
Un impacto positivo en niños
En una encuesta llevada a cabo a más de dos mil niños de entre 11 y 15 años se reveló que aquellos que tenían un fuerte vínculo con su gato disfrutaban de una mejor calidad de vida. Se sentían más felices, se mostraban más sociables y se sentían acompañados.
Nos ayudan a dormir mejor
Gracias a la Clínica Mayo de Rochester, en Estados Unidos, también sabemos que contar con gatos a nuestro alrededor también ayuda a reducir los problemas de insomnio y mejorar la calidad del sueño.