lunes, septiembre 29, 2025
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
  • Inicio
  • Actualidad
  • Misceláneas
  • Redes
  • Opinión
  • Investigación
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
La Proclama
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Actualidad

Argentina cerca de los 30.000 casos de dengue: las palabras de Carla Vizzotti

12 de abril de 2023
en Actualidad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El país se encuentra atravesando una dura epidemia de dengue. La enfermedad avanza sobre Argentina y deja un rastro de casos positivos que aumentan diariamente, así como defunciones que ya superan la decena. En este contexto, Carla Vizzotti habló en representación del Ministerio de Salud, señalando algunas cuestiones vinculadas al asunto.

La ministra de Salud de la Nación indicó “estamos cursando un brote epidémico con un aumento de casos considerable”, a la vez que advirtió que se esperan más “semanas de suba de casos”.  La doctora explicó que “todos los años tenemos casos de dengue en esta época, pero cada tres o cuatro años se producen brotes con cantidad muy elevada”. Por tanto, no es de extrañar que el del corriente año esté próximo a superar al de 2020.

De acuerdo al más reciente Boletín Epidemiológico Nacional – correspondiente a la semana epidemiológica número 13 de 2023 -, hasta el primero de abril se notificaron 28.235 casos de dengue en el país, siendo que esta semana se registró un 27,7% más que la anterior. Asimismo, figuran 14 fallecidos con pruebas positivas para dicha enfermedad: seis de sexo femenino y ocho masculino, con una media de edad de 52 años.

Según el informe mencionado, las provincias con “mayor incidencia acumulada” (más de 100 casos cada 100.000 habitantes) son Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Venimos trabajando con todas las provincias para poder atacar y prevenir el dengue. Estamos trabajando muchísimo con una campaña de prevención y con las medidas de control”, afirmó Vizzotti. Aseguró que, en este marco, el actuar del Consejo Federal de Salud (COFESA) será interdisciplinario e integral.

La médica admitió, además, que tal situación de casi 30.000 casos registrados “no está controlada”. Afirmó que es necesario un “abordaje nacional, provincial, municipal, de la comunidad”. En relación a esto último, recordó a la ciudadanía la importancia de evitar las acumulaciones de agua, por sobre otras precauciones: “La fumigación es sólo una parte de la estrategia. Cuando se fumiga matamos al mosquito adulto, pero no a las larvas. Hay que prevenir la proliferación de las larvas que es a partir de donde nacen los mosquitos y se sostiene el vector de la enfermedad”.

https://twitter.com/msalnacion/status/1643600637689511936

Etiquetas: Aedes AegyptiBoletín Epidemiológico NacionalCABACarla VizzottiCOFESAdengueEnfermedadEpidemiaFumigaciónJujuyLarvaMinisterio de SaludMosquitoSaltaSaludSanta FeSantiago del EsteroTucumánwww.laproclama.com.ar
Mariela Reche

Mariela Reche

Próximo Post

Controversia por la portada de Karol G en la revista GQ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Concejales radicales exigen análisis del agua por parte del Siprosa

2 años hace

B: la primera “abeja influencer”

2 años hace

Popular News

    Connect with us

    La Proclama

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com

    Powered by el panal webs

    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    © 2024 La Proclama

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Actualidad
    • Misceláneas
    • Redes
    • Opinión
    • Investigación

    Directora Periodística
    Lic. Mariela Reche
    laproclamaweb@gmail.com